Hígado graso no alcohólico: una entidad cada vez más frecuente y de pronóstico incierto

Descripción del Articulo

La enfermedad de hígado graso no alcohólica, en inglés non alcoholic fatty liver disease (NAFLD), es definida como una acumulación excesiva de grasa en los hepatocitos. Presenta una prevalencia mundial de alrededor del 15 al 25%. Los factores de riesgo asociados frecuentemente a NAFLD son obesidad,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barisio D´Angelo, María Gabriela, Actis, Andrea Mariel, Outomuro, Delia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/434
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NAFLD
NASH
insulino resistencia
Steato Test
Fibro Test
id REVSGP_2d293917fe52a074165cd78b6c3992aa
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/434
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Hígado graso no alcohólico: una entidad cada vez más frecuente y de pronóstico inciertoBarisio D´Angelo, María GabrielaActis, Andrea MarielOutomuro, DeliaNAFLDNASHinsulino resistenciaSteato TestFibro TestLa enfermedad de hígado graso no alcohólica, en inglés non alcoholic fatty liver disease (NAFLD), es definida como una acumulación excesiva de grasa en los hepatocitos. Presenta una prevalencia mundial de alrededor del 15 al 25%. Los factores de riesgo asociados frecuentemente a NAFLD son obesidad, diabetes tipo 2 y dislipemia. Por un lado se ha propuesto que una disfunción mitocondrial jugaría un papel fundamental en el desarrollo de la enfermedad. Por otro lado, se enfoca en el síndrome de insulinoresistencia, única alteración metabólica asociada fuertemente con este cuadro. La enfermedad se sospecha en personas con características de insulinoresistencia como el síndrome metabólico y en aquellos con niveles séricos de transaminasas elevadas. Existen diferentes ensayos no invasivos con marcadores bioquímicos para predecir el desarrollo de fibrosis o de esteatohepatitis. Las opciones terapéuticas en pacientes con NAFLD son limitadas y la pérdida de peso permanece como la terapia más recomendada.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/43410.47892/rgp.2009.291.434Revista de Gastroenterología del Perú; 2009 Vol 29 (1); 44-501609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/434/425Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/4342017-10-01T03:24:21Z
dc.title.none.fl_str_mv Hígado graso no alcohólico: una entidad cada vez más frecuente y de pronóstico incierto
title Hígado graso no alcohólico: una entidad cada vez más frecuente y de pronóstico incierto
spellingShingle Hígado graso no alcohólico: una entidad cada vez más frecuente y de pronóstico incierto
Barisio D´Angelo, María Gabriela
NAFLD
NASH
insulino resistencia
Steato Test
Fibro Test
title_short Hígado graso no alcohólico: una entidad cada vez más frecuente y de pronóstico incierto
title_full Hígado graso no alcohólico: una entidad cada vez más frecuente y de pronóstico incierto
title_fullStr Hígado graso no alcohólico: una entidad cada vez más frecuente y de pronóstico incierto
title_full_unstemmed Hígado graso no alcohólico: una entidad cada vez más frecuente y de pronóstico incierto
title_sort Hígado graso no alcohólico: una entidad cada vez más frecuente y de pronóstico incierto
dc.creator.none.fl_str_mv Barisio D´Angelo, María Gabriela
Actis, Andrea Mariel
Outomuro, Delia
author Barisio D´Angelo, María Gabriela
author_facet Barisio D´Angelo, María Gabriela
Actis, Andrea Mariel
Outomuro, Delia
author_role author
author2 Actis, Andrea Mariel
Outomuro, Delia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NAFLD
NASH
insulino resistencia
Steato Test
Fibro Test
topic NAFLD
NASH
insulino resistencia
Steato Test
Fibro Test
description La enfermedad de hígado graso no alcohólica, en inglés non alcoholic fatty liver disease (NAFLD), es definida como una acumulación excesiva de grasa en los hepatocitos. Presenta una prevalencia mundial de alrededor del 15 al 25%. Los factores de riesgo asociados frecuentemente a NAFLD son obesidad, diabetes tipo 2 y dislipemia. Por un lado se ha propuesto que una disfunción mitocondrial jugaría un papel fundamental en el desarrollo de la enfermedad. Por otro lado, se enfoca en el síndrome de insulinoresistencia, única alteración metabólica asociada fuertemente con este cuadro. La enfermedad se sospecha en personas con características de insulinoresistencia como el síndrome metabólico y en aquellos con niveles séricos de transaminasas elevadas. Existen diferentes ensayos no invasivos con marcadores bioquímicos para predecir el desarrollo de fibrosis o de esteatohepatitis. Las opciones terapéuticas en pacientes con NAFLD son limitadas y la pérdida de peso permanece como la terapia más recomendada.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/434
10.47892/rgp.2009.291.434
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/434
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2009.291.434
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/434/425
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2009 Vol 29 (1); 44-50
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846066567319650304
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).