Extracción endoscópica por CPRE de Fasciola hepática viva: reporte de dos casos y revisión de la literatura
Descripción del Articulo
Presentamos dos casos de fascioliasis crónica en pacientes procedentes de la zona andina del Perú, con sintomatología de varios meses de evolución, con dolor tipo biliar, coluria e ictericia en uno de los casos. Ambos referidos al Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Guillermo Almenar...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/235 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/235 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fasciola hepática Fascioliasis Pancreatocolangiografía retrógrada endoscópica |
| id |
REVSGP_22f0a2d4536d1f0a63873fce91a65af4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/235 |
| network_acronym_str |
REVSGP |
| network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Extracción endoscópica por CPRE de Fasciola hepática viva: reporte de dos casos y revisión de la literaturaLazo Molina, LuisGarrido Acedo, RenatoCárdenas Ramírez, BerthaTorreblanca Nava, JuanFasciola hepáticaFascioliasisPancreatocolangiografía retrógrada endoscópicaPresentamos dos casos de fascioliasis crónica en pacientes procedentes de la zona andina del Perú, con sintomatología de varios meses de evolución, con dolor tipo biliar, coluria e ictericia en uno de los casos. Ambos referidos al Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen para estudio por sospecha de colédocolitiasis. Se les realizó exámenes de laboratorio que mostraban aumentos variables en las pruebas de función hepática (colestasis) y en uno de ellos eosinofilia marcada. Se realizó colangioresonancia magnética (CRMN) en ambos casos demostraron imagen sugestiva de cálculo en colédoco. La pancreatocolangiografía retrograda endoscópica (CPRE) fue realizada y luego de esfinterotomía, se extrajo un parásito aplanado, lanceolado, con movilidad activa morfológicamente compatible con Fasciola hepática en ambos casos. Posterior a la CPRE se inició tratamiento antiparasitario con triclabendazol, siendo la evolución clínica favorable.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/23510.47892/rgp.2013.331.235Revista de Gastroenterología del Perú; 2013 Vol 33 (1); 75-811609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/235/230Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/2352017-08-08T06:58:51Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Extracción endoscópica por CPRE de Fasciola hepática viva: reporte de dos casos y revisión de la literatura |
| title |
Extracción endoscópica por CPRE de Fasciola hepática viva: reporte de dos casos y revisión de la literatura |
| spellingShingle |
Extracción endoscópica por CPRE de Fasciola hepática viva: reporte de dos casos y revisión de la literatura Lazo Molina, Luis Fasciola hepática Fascioliasis Pancreatocolangiografía retrógrada endoscópica |
| title_short |
Extracción endoscópica por CPRE de Fasciola hepática viva: reporte de dos casos y revisión de la literatura |
| title_full |
Extracción endoscópica por CPRE de Fasciola hepática viva: reporte de dos casos y revisión de la literatura |
| title_fullStr |
Extracción endoscópica por CPRE de Fasciola hepática viva: reporte de dos casos y revisión de la literatura |
| title_full_unstemmed |
Extracción endoscópica por CPRE de Fasciola hepática viva: reporte de dos casos y revisión de la literatura |
| title_sort |
Extracción endoscópica por CPRE de Fasciola hepática viva: reporte de dos casos y revisión de la literatura |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lazo Molina, Luis Garrido Acedo, Renato Cárdenas Ramírez, Bertha Torreblanca Nava, Juan |
| author |
Lazo Molina, Luis |
| author_facet |
Lazo Molina, Luis Garrido Acedo, Renato Cárdenas Ramírez, Bertha Torreblanca Nava, Juan |
| author_role |
author |
| author2 |
Garrido Acedo, Renato Cárdenas Ramírez, Bertha Torreblanca Nava, Juan |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Fasciola hepática Fascioliasis Pancreatocolangiografía retrógrada endoscópica |
| topic |
Fasciola hepática Fascioliasis Pancreatocolangiografía retrógrada endoscópica |
| description |
Presentamos dos casos de fascioliasis crónica en pacientes procedentes de la zona andina del Perú, con sintomatología de varios meses de evolución, con dolor tipo biliar, coluria e ictericia en uno de los casos. Ambos referidos al Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen para estudio por sospecha de colédocolitiasis. Se les realizó exámenes de laboratorio que mostraban aumentos variables en las pruebas de función hepática (colestasis) y en uno de ellos eosinofilia marcada. Se realizó colangioresonancia magnética (CRMN) en ambos casos demostraron imagen sugestiva de cálculo en colédoco. La pancreatocolangiografía retrograda endoscópica (CPRE) fue realizada y luego de esfinterotomía, se extrajo un parásito aplanado, lanceolado, con movilidad activa morfológicamente compatible con Fasciola hepática en ambos casos. Posterior a la CPRE se inició tratamiento antiparasitario con triclabendazol, siendo la evolución clínica favorable. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/235 10.47892/rgp.2013.331.235 |
| url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/235 |
| identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2013.331.235 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/235/230 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2013 Vol 33 (1); 75-81 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
| instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| instacron_str |
SOCIOGASTRO |
| institution |
SOCIOGASTRO |
| reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1849870980926668800 |
| score |
12.790612 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).