Rendezvous radiológico-endoscópico para manejo de obstrucción biliar. Reporte de casos y revisión de la literatura

Descripción del Articulo

La obstrucción biliar de diverso origen constituye un problema clínico frecuente, con importante impacto sobre la calidad de vida de los pacientes y que plantea el riesgo permanente de colangitis. El manejo de estos pacientes ha evolucionadoen el tiempo, haciendo acopio de diversos desarrollos tecno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Facundo, Helena, Hernández, Geovanny, Ceballos, Jorge, Ponce de León, Enrique, Garzón, Martín, Varón, Adriana, Beltrán, Oscar, Gabriel Caviedes, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/900
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colangiografía
Colangitis
Obstrucción del conducto biliar
Rendesvouz
Descripción
Sumario:La obstrucción biliar de diverso origen constituye un problema clínico frecuente, con importante impacto sobre la calidad de vida de los pacientes y que plantea el riesgo permanente de colangitis. El manejo de estos pacientes ha evolucionadoen el tiempo, haciendo acopio de diversos desarrollos tecnológicos e involucrando a clínicos, cirujanos, gastroenterólogos y radiólogos intervencionistas. Reportamos aquí cuatro casos de pacientes con obstrucción biliar que, a pesar de las importantes diferencias demográficas y etiológicas, pudieron ser exitosamente manejados, abordando la vía biliar con la técnica de Rendezvous radiológico endoscópico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).