Insulinoma descubierto en paciente con aparente trastorno mental: reporte de un caso
Descripción del Articulo
El Insulinoma pancreático es un tumor neuroendocrino de las células beta de los islotes de Langerhans, tiene una incidenciade 4 casos por 1 000 000 habitantes. Se reporta el caso de una mujer de 36 años con alteración del comportamiento asociadoa melancolía. Psiquiatría describe un examen mental ano...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/874 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/874 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Insulinoma Tumores neuroendocrinos Hipoglucemia Trastornos mentales |
Sumario: | El Insulinoma pancreático es un tumor neuroendocrino de las células beta de los islotes de Langerhans, tiene una incidenciade 4 casos por 1 000 000 habitantes. Se reporta el caso de una mujer de 36 años con alteración del comportamiento asociadoa melancolía. Psiquiatría describe un examen mental anormal y diagnosticó depresión doble; sin embargo, la paciente tuvo latriada de Whipple y razón insulina/glucosa mayor a 0,3. El insulinoma fue localizado mediante resonancia magnética y tratadocon cirugía. Los insulinomas pueden simular trastornos mentales, dificultando un diagnóstico temprano. Se compara los datosde la atención médica en nuestra localidad con otros obtenidos de la literatura a nivel mundial. Concluimos que a pesar delas limitaciones técnicas se debe incluir al insulinoma en el diagnóstico diferencial de trastornos mentales con hallazgo dehipoglucemia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).