Peritonitis esclerosante: presentación de tres casos
Descripción del Articulo
Se presenta tres casos de peritonitis esclerosante, dos de ellos relacionados con adenocarcinoma gástrico y un tercero asociado con tecoma. El cuadro clínico fue el de dolor abdominal, ascitis y obstrucción intestinal.
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/382 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/382 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | peritonitis esclerosante adenocarcinoma estómago células en anillo de sello tumor de Krukenberg tecoma obstrucción intestinal |
id |
REVSGP_0703830ce0f53a1eef8e876d98a05153 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/382 |
network_acronym_str |
REVSGP |
network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository_id_str |
. |
spelling |
Peritonitis esclerosante: presentación de tres casosPamo Reyna, Oscar G.Loza Oropeza, DavidSáenz Rodríguez, ManuelChian García, CésarVerona Rubio, RógerFreundt Serpa, NataliaNicolás, Nicolásperitonitis esclerosanteadenocarcinomaestómagocélulas en anillo de sellotumor de Krukenbergtecomaobstrucción intestinalSe presenta tres casos de peritonitis esclerosante, dos de ellos relacionados con adenocarcinoma gástrico y un tercero asociado con tecoma. El cuadro clínico fue el de dolor abdominal, ascitis y obstrucción intestinal.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/38210.47892/rgp.2010.301.382Revista de Gastroenterología del Perú; 2010 Vol 30 (1); 65-721609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/382/373Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/3822017-10-01T00:39:41Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Peritonitis esclerosante: presentación de tres casos |
title |
Peritonitis esclerosante: presentación de tres casos |
spellingShingle |
Peritonitis esclerosante: presentación de tres casos Pamo Reyna, Oscar G. peritonitis esclerosante adenocarcinoma estómago células en anillo de sello tumor de Krukenberg tecoma obstrucción intestinal |
title_short |
Peritonitis esclerosante: presentación de tres casos |
title_full |
Peritonitis esclerosante: presentación de tres casos |
title_fullStr |
Peritonitis esclerosante: presentación de tres casos |
title_full_unstemmed |
Peritonitis esclerosante: presentación de tres casos |
title_sort |
Peritonitis esclerosante: presentación de tres casos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pamo Reyna, Oscar G. Loza Oropeza, David Sáenz Rodríguez, Manuel Chian García, César Verona Rubio, Róger Freundt Serpa, Natalia Nicolás, Nicolás |
author |
Pamo Reyna, Oscar G. |
author_facet |
Pamo Reyna, Oscar G. Loza Oropeza, David Sáenz Rodríguez, Manuel Chian García, César Verona Rubio, Róger Freundt Serpa, Natalia Nicolás, Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Loza Oropeza, David Sáenz Rodríguez, Manuel Chian García, César Verona Rubio, Róger Freundt Serpa, Natalia Nicolás, Nicolás |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
peritonitis esclerosante adenocarcinoma estómago células en anillo de sello tumor de Krukenberg tecoma obstrucción intestinal |
topic |
peritonitis esclerosante adenocarcinoma estómago células en anillo de sello tumor de Krukenberg tecoma obstrucción intestinal |
description |
Se presenta tres casos de peritonitis esclerosante, dos de ellos relacionados con adenocarcinoma gástrico y un tercero asociado con tecoma. El cuadro clínico fue el de dolor abdominal, ascitis y obstrucción intestinal. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/382 10.47892/rgp.2010.301.382 |
url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/382 |
identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2010.301.382 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/382/373 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2010 Vol 30 (1); 65-72 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
instacron_str |
SOCIOGASTRO |
institution |
SOCIOGASTRO |
reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846066566843596800 |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).