Estudio prospectivo sobre las complicaciones de los estomas digestivos
Descripción del Articulo
El tratamiento quirúrgico de la patología colorrectal puede conllevar en muchas ocasiones la necesidad de realizar un estoma, ya sea colostomía o ileostomía. Este tipo de cirugía se asocia a una alta tasa de complicaciones. Objetivo: El objetivo de este estudio es describir la frecuencia de las comp...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/975 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/975 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colostomía Ileostomía Ostomía |
| Sumario: | El tratamiento quirúrgico de la patología colorrectal puede conllevar en muchas ocasiones la necesidad de realizar un estoma, ya sea colostomía o ileostomía. Este tipo de cirugía se asocia a una alta tasa de complicaciones. Objetivo: El objetivo de este estudio es describir la frecuencia de las complicaciones, identificar factores de riesgo así como estrategias de prevención. Materiales y métodos: Estudio de cohorte observacional prospectiva, de pacientes a los que se les realizó ileostomía o colostomía en el Hospital Universitario Infanta Leonor entre abril de 2016 y octubre de 2017. Resultados: Se realizaron un total de 87 estomas en 83 pacientes, de los cuales un 77,01% presentó al menos una complicación. La complicación más presentada fue la dermatitis (54,02%), seguida del desprendimiento (40,23%) y del estoma plano (21,84%). El mayor número de complicaciones se dieron en la segunda semana del postoperatorio. La altura media de los estomas realizados fue 10,6 mm. Se ha encontrado el índice de masa corporal como factor de riesgo asociado al desarrollo de complicaciones de las ostomías, no existiendo significación estadística en nuestros pacientes con respecto al resto de factores estudiados. Conclusiones: Nuestra tasa de complicaciones es similar a lo publicado previamente en la literatura. El índice de masa corporal ha sido el único factor de riesgo de nuestra serie. Se han encontrado puntos susceptibles de mejora con respecto a la técnica quirúrgica para reducir el número de complicaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).