Cuadro Clínico Patológico y Sobrevida en Carcinoma Gástrico operable
Descripción del Articulo
El presente estudio retrospectivo evaluó a 180 pacientes con carcinoma gástrico resecable (Grupo I) comparándolos con 128 pacientes con carcinoma gástrico irresecable (Grupo II) con respecto al cuadro clínico-patológico, la sobrevida actuarial y la morbimortalidad quirúrgica y que fueron atendidos e...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/722 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/722 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carcinoma gástrico. Tratamiento quirúrgico |
Sumario: | El presente estudio retrospectivo evaluó a 180 pacientes con carcinoma gástrico resecable (Grupo I) comparándolos con 128 pacientes con carcinoma gástrico irresecable (Grupo II) con respecto al cuadro clínico-patológico, la sobrevida actuarial y la morbimortalidad quirúrgica y que fueron atendidos en el Hospital Belén de Trujillo, Perú, desde 1966 a 1998. La edad media de la serie total fue de 58.3 + 14.8 años (Grupo I: 58.3 ± 14.0 años; Grupo II: 57.7 + 14.1 años). Tanto en el Grupo I como en el Grupo II, el síntoma más frecuente fue dolor abdominal (89.4% y 94.5% respectivamente) y el signo más común fue palidez (62.8% y 59.4% respectivamente). Los casos irresecables presentaron mayor frecuencia de masa palpable (p<0.0001), lesiones en los dos tercios superiores (p=0.0032), lesiones T4 (p<0.001), metástasis a distancia (p<0.001), estadío IV (p<0.001), metástasis hepática (p<0.001) y metástasis peritoneal (p<0.001), en comparación con los resecables. La mortalidad operatoria total fue de 19.5% (Grupo I: 12.1%, Grupo II: 28.9%). Las complicaciones más frecuentes fueron la neumonía (Grupo I: 8.9%, Grupo II: 7.8%) y la infección de herida operatoria (Grupo I: 10.6%, Grupo II: 3.9%). En el Grupo II, los procedimientos quirúrgicos efectuados fueron: laparotomía exploratoria (n=82), gastroenteroanastomosis (n=34), gastrostomía (n=6), gastrectomía por exclusión (n=5) e ileotransversoanastomosis (n=1). La sobrevida actuarial de los casos resecables a los 5 años fue de 18.5% y de la serie irresecable a los 12 y 36 meses fue de 9% y 0% respectivamente. El diagnóstico precoz de esta neoplasia sobre todo en pacientes de alto riesgo ofrecería mejores posibilidades de un tratamiento oportuno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).