De la Noción de Empleo Precario al Concepto de Trabajo Decente

Descripción del Articulo

El siguiente artículo discute el itinerario seguido desde la noción de empleo precario hasta la construcción y operacionalización del concepto de trabajo decente. La reflexión se inscribe en la necesidad de precisar la importancia de la calidad del empleo como medio de superación de la pobreza y con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamero Requena, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/13165
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13165
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVPUCP_f6ce8e59f0e06cfbd236d4b19ea2bb52
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/13165
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling De la Noción de Empleo Precario al Concepto de Trabajo DecenteGamero Requena, JulioEl siguiente artículo discute el itinerario seguido desde la noción de empleo precario hasta la construcción y operacionalización del concepto de trabajo decente. La reflexión se inscribe en la necesidad de precisar la importancia de la calidad del empleo como medio de superación de la pobreza y construcción de ciudadanía, la vigencia de las instituciones del mercado de trabajo y la compatibilidad del proceso de generación de empleos con derechos.En un primer momento se presentará las definiciones de empleo precario, para luego discutir el concepto de trabajo decente y, finalmente, presentar una propuesta metodológica de medición de dicho concepto. Esto es un asunto particularmente relevante ya que, en la medida, que los conceptos puedan traducirse en indicadores se facilitará su incorporación en el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas públicas, en este caso las vinculadas con el empleo y la calidad del mismo.Pontificia Universidad Católica del Perú2011-07-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13165Derecho & Sociedad; No. 37 (2011); 117-125Derecho & Sociedad; Núm. 37 (2011); 117-1252521-599X2079-3634reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13165/13778Derechos de autor 2016 Derecho & Sociedadinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/131652019-10-15T14:24:22Z
dc.title.none.fl_str_mv De la Noción de Empleo Precario al Concepto de Trabajo Decente
title De la Noción de Empleo Precario al Concepto de Trabajo Decente
spellingShingle De la Noción de Empleo Precario al Concepto de Trabajo Decente
Gamero Requena, Julio
title_short De la Noción de Empleo Precario al Concepto de Trabajo Decente
title_full De la Noción de Empleo Precario al Concepto de Trabajo Decente
title_fullStr De la Noción de Empleo Precario al Concepto de Trabajo Decente
title_full_unstemmed De la Noción de Empleo Precario al Concepto de Trabajo Decente
title_sort De la Noción de Empleo Precario al Concepto de Trabajo Decente
dc.creator.none.fl_str_mv Gamero Requena, Julio
author Gamero Requena, Julio
author_facet Gamero Requena, Julio
author_role author
description El siguiente artículo discute el itinerario seguido desde la noción de empleo precario hasta la construcción y operacionalización del concepto de trabajo decente. La reflexión se inscribe en la necesidad de precisar la importancia de la calidad del empleo como medio de superación de la pobreza y construcción de ciudadanía, la vigencia de las instituciones del mercado de trabajo y la compatibilidad del proceso de generación de empleos con derechos.En un primer momento se presentará las definiciones de empleo precario, para luego discutir el concepto de trabajo decente y, finalmente, presentar una propuesta metodológica de medición de dicho concepto. Esto es un asunto particularmente relevante ya que, en la medida, que los conceptos puedan traducirse en indicadores se facilitará su incorporación en el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas públicas, en este caso las vinculadas con el empleo y la calidad del mismo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13165
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13165
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13165/13778
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho & Sociedad
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho & Sociedad
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Derecho & Sociedad; No. 37 (2011); 117-125
Derecho & Sociedad; Núm. 37 (2011); 117-125
2521-599X
2079-3634
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845975150186463232
score 13.047647
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).