Curatorship as Mediation. An Interview with Max Hernández Calvo

Descripción del Articulo

Esta entrevista nos aproxima a una comprensión de la curaduría como una “mediación” cuya necesidad se instaló en el sistema internacional del arte en la década de 1990. Ciertamente con antecedentes en los gestores culturales europeos de la década de 1950, y ya de manera creativa hacia fines de la dé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valle, Augusto del
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/14991
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/14991
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVPUCP_f61791f411c8a8c7548ea70d29e38b72
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/14991
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Curatorship as Mediation. An Interview with Max Hernández CalvoLa curaduría como mediación Una entrevista a Max Hernández CalvoCuradoria como mediação: Uma entrevista com Max Hernández CalvoValle, Augusto delEsta entrevista nos aproxima a una comprensión de la curaduría como una “mediación” cuya necesidad se instaló en el sistema internacional del arte en la década de 1990. Ciertamente con antecedentes en los gestores culturales europeos de la década de 1950, y ya de manera creativa hacia fines de la década de 1960, sin embargo demoró en cristalizarse como práctica extendida y legitimada académicamente. Tanto Max Hernández como Augusto del Valle se dedican desde hace años a la práctica de la curaduría.Pontificia Universidad Católica del Perú2016-07-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/14991Conexión; No. 5 (2016); 103-109Conexión; Núm. 5 (2016); 103-109Conexión; n. 5 (2016); 103-1092413-54372305-7467reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/14991/15522Derechos de autor 2016 Conexióninfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/149912021-11-17T01:19:42Z
dc.title.none.fl_str_mv Curatorship as Mediation. An Interview with Max Hernández Calvo
La curaduría como mediación Una entrevista a Max Hernández Calvo
Curadoria como mediação: Uma entrevista com Max Hernández Calvo
title Curatorship as Mediation. An Interview with Max Hernández Calvo
spellingShingle Curatorship as Mediation. An Interview with Max Hernández Calvo
Valle, Augusto del
title_short Curatorship as Mediation. An Interview with Max Hernández Calvo
title_full Curatorship as Mediation. An Interview with Max Hernández Calvo
title_fullStr Curatorship as Mediation. An Interview with Max Hernández Calvo
title_full_unstemmed Curatorship as Mediation. An Interview with Max Hernández Calvo
title_sort Curatorship as Mediation. An Interview with Max Hernández Calvo
dc.creator.none.fl_str_mv Valle, Augusto del
author Valle, Augusto del
author_facet Valle, Augusto del
author_role author
description Esta entrevista nos aproxima a una comprensión de la curaduría como una “mediación” cuya necesidad se instaló en el sistema internacional del arte en la década de 1990. Ciertamente con antecedentes en los gestores culturales europeos de la década de 1950, y ya de manera creativa hacia fines de la década de 1960, sin embargo demoró en cristalizarse como práctica extendida y legitimada académicamente. Tanto Max Hernández como Augusto del Valle se dedican desde hace años a la práctica de la curaduría.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/14991
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/14991
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/14991/15522
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Conexión
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Conexión
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Conexión; No. 5 (2016); 103-109
Conexión; Núm. 5 (2016); 103-109
Conexión; n. 5 (2016); 103-109
2413-5437
2305-7467
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845975172438294528
score 13.040638
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).