Reciclaje de desechos plásticos en el Perú

Descripción del Articulo

En los últimos 25 años en el Perú, los materiales termoplásticos y el PVC de procedencia industrial y de post-consumo han sido reciclados. Al no existir en el Perú una planta petroquímica y una falta de verdadero control del medio ambiente, se ha permitido que surjan 500 compañías dedicadas al proce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velarde Laos, Edmundo, Pérez, Oscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5308
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/5308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reciclaje
Residuos
Plásticos
id REVPUCP_f54a10606c8afb20a398d85fa546c51c
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5308
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Reciclaje de desechos plásticos en el PerúVelarde Laos, EdmundoPérez, OscarReciclajeResiduosPlásticosEn los últimos 25 años en el Perú, los materiales termoplásticos y el PVC de procedencia industrial y de post-consumo han sido reciclados. Al no existir en el Perú una planta petroquímica y una falta de verdadero control del medio ambiente, se ha permitido que surjan 500 compañías dedicadas al proceso del reciclaje plástico cuyo interés tiene más propósitos económicos que de carácter ambientalista. De éstas 500 compañías, el 75% se dedican al molido de plásticos y el otro 25% utilizan ésta materia prima para la fabricación de productos finales como son: baldes, galoneras, tuberías, calzado, etc. De otro lado éstas 500 empresas pueden ser vistas como un número excesivo para el Perú, pero su producción es reducida y extremadamente ineficiente debido al uso de equipo antiguo, al excesivo personal, al no tener procesos continuos y limitada capacidad económicay financiera. Actualmente la Sociedad Nacional de Industrias no tiene a ninguna de éstas empresas afiliadas esto se debe a la dificultad de poder obtener de ellas, alguna información real y que pueda ser comprobada. Nosotros hemos usado el reporte de aduanas del 97 para poder determinar aproximadamente la cantidad de materiales plásticos que estarían siendo reciclados en el Perú. Este reporte nos muestra que la importación de resinas y productos plásticos fueron de 250,832 toneladas métricas para el año 97 y que con la actual tecnología se podría, a nivel nacional obtenerse 42,601 toneladas métricas para su reciclaje; este porcentaje de eficiencia se debe a la facilidad de poder segregar los deshechos plásticos de los rellenos sanitarios, camiones y puntos de acopio.---Trabajo presentado en "International Workshop on Environmentally Degradable and Recyclable Polymers in Latin American (WEDPLA) (15-20 November 1998) Campiñas-Brasil.Pontificia Universidad Católica del Perú1998-04-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/5308Revista de Química; Vol. 12 Núm. 2 (1998); 53-632518-28031012-3946reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/5308/5304Derechos de autor 2016 Revista de Químicainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/53082022-02-08T16:12:04Z
dc.title.none.fl_str_mv Reciclaje de desechos plásticos en el Perú
title Reciclaje de desechos plásticos en el Perú
spellingShingle Reciclaje de desechos plásticos en el Perú
Velarde Laos, Edmundo
Reciclaje
Residuos
Plásticos
title_short Reciclaje de desechos plásticos en el Perú
title_full Reciclaje de desechos plásticos en el Perú
title_fullStr Reciclaje de desechos plásticos en el Perú
title_full_unstemmed Reciclaje de desechos plásticos en el Perú
title_sort Reciclaje de desechos plásticos en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Velarde Laos, Edmundo
Pérez, Oscar
author Velarde Laos, Edmundo
author_facet Velarde Laos, Edmundo
Pérez, Oscar
author_role author
author2 Pérez, Oscar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Reciclaje
Residuos
Plásticos
topic Reciclaje
Residuos
Plásticos
description En los últimos 25 años en el Perú, los materiales termoplásticos y el PVC de procedencia industrial y de post-consumo han sido reciclados. Al no existir en el Perú una planta petroquímica y una falta de verdadero control del medio ambiente, se ha permitido que surjan 500 compañías dedicadas al proceso del reciclaje plástico cuyo interés tiene más propósitos económicos que de carácter ambientalista. De éstas 500 compañías, el 75% se dedican al molido de plásticos y el otro 25% utilizan ésta materia prima para la fabricación de productos finales como son: baldes, galoneras, tuberías, calzado, etc. De otro lado éstas 500 empresas pueden ser vistas como un número excesivo para el Perú, pero su producción es reducida y extremadamente ineficiente debido al uso de equipo antiguo, al excesivo personal, al no tener procesos continuos y limitada capacidad económicay financiera. Actualmente la Sociedad Nacional de Industrias no tiene a ninguna de éstas empresas afiliadas esto se debe a la dificultad de poder obtener de ellas, alguna información real y que pueda ser comprobada. Nosotros hemos usado el reporte de aduanas del 97 para poder determinar aproximadamente la cantidad de materiales plásticos que estarían siendo reciclados en el Perú. Este reporte nos muestra que la importación de resinas y productos plásticos fueron de 250,832 toneladas métricas para el año 97 y que con la actual tecnología se podría, a nivel nacional obtenerse 42,601 toneladas métricas para su reciclaje; este porcentaje de eficiencia se debe a la facilidad de poder segregar los deshechos plásticos de los rellenos sanitarios, camiones y puntos de acopio.---Trabajo presentado en "International Workshop on Environmentally Degradable and Recyclable Polymers in Latin American (WEDPLA) (15-20 November 1998) Campiñas-Brasil.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998-04-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/5308
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/5308
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/5308/5304
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Revista de Química
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Revista de Química
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Química; Vol. 12 Núm. 2 (1998); 53-63
2518-2803
1012-3946
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845975224377409536
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).