Devaluaciones y distribución de ingresos en América Latina
Descripción del Articulo
Este artículo estudia los efectos de devaluaciones del tipo de cambio y cambios en la demanda interna sobre los salarios reales y la distribución del ingreso. Se presentan modelos que utilizan, tanto los supuestos clásicos como neo-clásicos sobre la oferta de trabajo, mientras que las devaluaciones...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1983 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/629 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/629 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Este artículo estudia los efectos de devaluaciones del tipo de cambio y cambios en la demanda interna sobre los salarios reales y la distribución del ingreso. Se presentan modelos que utilizan, tanto los supuestos clásicos como neo-clásicos sobre la oferta de trabajo, mientras que las devaluaciones son analizadas con y sin restricciones de liquidez. Los resultados empíricos para nueve países latinoamericanos apoyan fuertemente la conclusión teórica de que las devaluaciones disminuyen los salarios reales y empeoran la distribución del ingreso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).