Pena y protección: delincuencia juvenil y minoridad legal en Lima virreinal, siglo XVIII

Descripción del Articulo

Este artículo analiza las interacciones entre el Estado colonial y los jóvenes en el siglo XVIII a través de un estudio de más de trescientas causas criminales del cabildo, y de los discursos intelectuales sobre la juventud y el crimen urbano. La juventud era codificada legalmente como una etapa de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Premo, Bianca
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/8581
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8581
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVPUCP_d822d7d7241bdf6ada4ca9d262a167fd
oai_identifier_str oai:revistaspuc:article/8581
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Pena y protección: delincuencia juvenil y minoridad legal en Lima virreinal, siglo XVIIIPremo, BiancaEste artículo analiza las interacciones entre el Estado colonial y los jóvenes en el siglo XVIII a través de un estudio de más de trescientas causas criminales del cabildo, y de los discursos intelectuales sobre la juventud y el crimen urbano. La juventud era codificada legalmente como una etapa de la vida en la cual los individuos merecían la protección especial por parte de las cortes. A la vez, el Estado era responsable del castigo de los criminales juveniles. Cuando sus actividades los llevaban a enfrentar la corte, a menudo recibían penas benignas. Sin embargo, el grado de protección que el Estado ofrecía a los infractores menores variaría según su casta, clase social y géneroPontificia Universidad Católica del Perú2000-03-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/858110.18800/historica.200001.004Histórica; Vol. 24 Núm. 1 (2000); 85-1202223-375X0252-8894reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8581/8935info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/85812025-08-19T15:45:06Z
dc.title.none.fl_str_mv Pena y protección: delincuencia juvenil y minoridad legal en Lima virreinal, siglo XVIII
title Pena y protección: delincuencia juvenil y minoridad legal en Lima virreinal, siglo XVIII
spellingShingle Pena y protección: delincuencia juvenil y minoridad legal en Lima virreinal, siglo XVIII
Premo, Bianca
title_short Pena y protección: delincuencia juvenil y minoridad legal en Lima virreinal, siglo XVIII
title_full Pena y protección: delincuencia juvenil y minoridad legal en Lima virreinal, siglo XVIII
title_fullStr Pena y protección: delincuencia juvenil y minoridad legal en Lima virreinal, siglo XVIII
title_full_unstemmed Pena y protección: delincuencia juvenil y minoridad legal en Lima virreinal, siglo XVIII
title_sort Pena y protección: delincuencia juvenil y minoridad legal en Lima virreinal, siglo XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv Premo, Bianca
author Premo, Bianca
author_facet Premo, Bianca
author_role author
description Este artículo analiza las interacciones entre el Estado colonial y los jóvenes en el siglo XVIII a través de un estudio de más de trescientas causas criminales del cabildo, y de los discursos intelectuales sobre la juventud y el crimen urbano. La juventud era codificada legalmente como una etapa de la vida en la cual los individuos merecían la protección especial por parte de las cortes. A la vez, el Estado era responsable del castigo de los criminales juveniles. Cuando sus actividades los llevaban a enfrentar la corte, a menudo recibían penas benignas. Sin embargo, el grado de protección que el Estado ofrecía a los infractores menores variaría según su casta, clase social y género
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-03-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8581
10.18800/historica.200001.004
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8581
identifier_str_mv 10.18800/historica.200001.004
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8581/8935
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Histórica; Vol. 24 Núm. 1 (2000); 85-120
2223-375X
0252-8894
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840900625506762752
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).