La Reducción de la Jornada de Trabajo: Entre El Sueño y la Quimera
Descripción del Articulo
En el presente artículo, el autor plantea el tema de la jornada de trabajo de cara a la consolidación de la globalización, fenómeno que en el presente siglo viene generando una tendencia a la ampliación y flexibilización de la jornada de trabajo. Según el autor, históricamente la línea de evolución...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/12803 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/12803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Globalización Jornada Ordinaria Jornadas Atípicas Reducción de Jornada Competitividad Empresarial Trabajo Nocturno Ley Aubry Componentes Cuantitativos del Trabajo Componentes Cualitativos del Trabajo |
id |
REVPUCP_ce9b483d7711dd30db5155c129fe713e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/12803 |
network_acronym_str |
REVPUCP |
network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository_id_str |
|
spelling |
La Reducción de la Jornada de Trabajo: Entre El Sueño y la QuimeraVillavicencio Ríos, AlfredoGlobalizaciónJornada OrdinariaJornadas AtípicasReducción de JornadaCompetitividad EmpresarialTrabajo NocturnoLey AubryComponentes Cuantitativos del TrabajoComponentes Cualitativos del TrabajoEn el presente artículo, el autor plantea el tema de la jornada de trabajo de cara a la consolidación de la globalización, fenómeno que en el presente siglo viene generando una tendencia a la ampliación y flexibilización de la jornada de trabajo. Según el autor, históricamente la línea de evolución de la jornada marcaba una tendencia hacia su reducción, sin embargo, en los últimos años, la globalización ha acentuado las premisas del capitalismo y ha consagrado a la competitividad como un valor superior incluso a los derechos laborales más elementales como la jornada máxima. El autor pone de ejemplo la flexibilización de la jornada típica que ha dado pie a la aparición de jornadas atípicas o acumulativas (21x14, 14x10) que no solo no respetan la jornada máxima, sino que son empleadas en sectores en los que por la misma actividad que desempeñan los trabajadores, debieran aplicarse jornadas reducidas.Pontificia Universidad Católica del Perú2013-05-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/12803Derecho & Sociedad; No. 40 (2013); 227-238Derecho & Sociedad; Núm. 40 (2013); 227-2382521-599X2079-3634reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/12803/13360Derechos de autor 2016 Derecho & Sociedadinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/128032015-05-26T01:18:59Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Reducción de la Jornada de Trabajo: Entre El Sueño y la Quimera |
title |
La Reducción de la Jornada de Trabajo: Entre El Sueño y la Quimera |
spellingShingle |
La Reducción de la Jornada de Trabajo: Entre El Sueño y la Quimera Villavicencio Ríos, Alfredo Globalización Jornada Ordinaria Jornadas Atípicas Reducción de Jornada Competitividad Empresarial Trabajo Nocturno Ley Aubry Componentes Cuantitativos del Trabajo Componentes Cualitativos del Trabajo |
title_short |
La Reducción de la Jornada de Trabajo: Entre El Sueño y la Quimera |
title_full |
La Reducción de la Jornada de Trabajo: Entre El Sueño y la Quimera |
title_fullStr |
La Reducción de la Jornada de Trabajo: Entre El Sueño y la Quimera |
title_full_unstemmed |
La Reducción de la Jornada de Trabajo: Entre El Sueño y la Quimera |
title_sort |
La Reducción de la Jornada de Trabajo: Entre El Sueño y la Quimera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villavicencio Ríos, Alfredo |
author |
Villavicencio Ríos, Alfredo |
author_facet |
Villavicencio Ríos, Alfredo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Globalización Jornada Ordinaria Jornadas Atípicas Reducción de Jornada Competitividad Empresarial Trabajo Nocturno Ley Aubry Componentes Cuantitativos del Trabajo Componentes Cualitativos del Trabajo |
topic |
Globalización Jornada Ordinaria Jornadas Atípicas Reducción de Jornada Competitividad Empresarial Trabajo Nocturno Ley Aubry Componentes Cuantitativos del Trabajo Componentes Cualitativos del Trabajo |
description |
En el presente artículo, el autor plantea el tema de la jornada de trabajo de cara a la consolidación de la globalización, fenómeno que en el presente siglo viene generando una tendencia a la ampliación y flexibilización de la jornada de trabajo. Según el autor, históricamente la línea de evolución de la jornada marcaba una tendencia hacia su reducción, sin embargo, en los últimos años, la globalización ha acentuado las premisas del capitalismo y ha consagrado a la competitividad como un valor superior incluso a los derechos laborales más elementales como la jornada máxima. El autor pone de ejemplo la flexibilización de la jornada típica que ha dado pie a la aparición de jornadas atípicas o acumulativas (21x14, 14x10) que no solo no respetan la jornada máxima, sino que son empleadas en sectores en los que por la misma actividad que desempeñan los trabajadores, debieran aplicarse jornadas reducidas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/12803 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/12803 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/12803/13360 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Derecho & Sociedad info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Derecho & Sociedad |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Derecho & Sociedad; No. 40 (2013); 227-238 Derecho & Sociedad; Núm. 40 (2013); 227-238 2521-599X 2079-3634 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841535934887100416 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).