Repensando la gobernabilidad: Una aproximacion a la gobernabilidad hibrida
Descripción del Articulo
El concepto de gobernabilidad ha cobrado suma importancia en los últimos años. Sin embargo, en lo que se refiere a su definiciónno existe un consenso académico. Es por ello que este artículobuscará revisar la historia y las aproximaciones teóricas que se han desarrollado hasta el momento, para así a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/13915 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/13915 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gobernabilidad hibridez gobernabilidad híbrida Latinoamérica regímenes híbridos |
| id |
REVPUCP_b2c196c8265755bc4b2b8c49e48d7076 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/13915 |
| network_acronym_str |
REVPUCP |
| network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Repensando la gobernabilidad: Una aproximacion a la gobernabilidad hibridaMas Castillo, LuisEncinas Zevallos, DanielGobernabilidadhibridezgobernabilidad híbridaLatinoaméricaregímenes híbridosEl concepto de gobernabilidad ha cobrado suma importancia en los últimos años. Sin embargo, en lo que se refiere a su definiciónno existe un consenso académico. Es por ello que este artículobuscará revisar la historia y las aproximaciones teóricas que se han desarrollado hasta el momento, para así aclarar el concepto planteando una definición propia. Además, buscará aplicar dichotérmino para la realidad particular de los países latinoamericanos. Con tal fin, se desarrollarán las distintas características híbridas propias de éstos, para concluir el presente trabajo planteando una definición de gobernabilidad híbrida que permitaentender el orden en estos países que aún conservan prácticas como el clientelismo, patrimonialismo, la corrupción y el exagerado protagonismo del Poder Ejecutivo.Pontificia Universidad Católica del Perú2010-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/13915Politai; 2010: Número Cero; 63-762415-24982219-4142reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/13915/14538Derechos de autor 2016 Politaiinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/139152015-09-25T23:58:45Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Repensando la gobernabilidad: Una aproximacion a la gobernabilidad hibrida |
| title |
Repensando la gobernabilidad: Una aproximacion a la gobernabilidad hibrida |
| spellingShingle |
Repensando la gobernabilidad: Una aproximacion a la gobernabilidad hibrida Mas Castillo, Luis Gobernabilidad hibridez gobernabilidad híbrida Latinoamérica regímenes híbridos |
| title_short |
Repensando la gobernabilidad: Una aproximacion a la gobernabilidad hibrida |
| title_full |
Repensando la gobernabilidad: Una aproximacion a la gobernabilidad hibrida |
| title_fullStr |
Repensando la gobernabilidad: Una aproximacion a la gobernabilidad hibrida |
| title_full_unstemmed |
Repensando la gobernabilidad: Una aproximacion a la gobernabilidad hibrida |
| title_sort |
Repensando la gobernabilidad: Una aproximacion a la gobernabilidad hibrida |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mas Castillo, Luis Encinas Zevallos, Daniel |
| author |
Mas Castillo, Luis |
| author_facet |
Mas Castillo, Luis Encinas Zevallos, Daniel |
| author_role |
author |
| author2 |
Encinas Zevallos, Daniel |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Gobernabilidad hibridez gobernabilidad híbrida Latinoamérica regímenes híbridos |
| topic |
Gobernabilidad hibridez gobernabilidad híbrida Latinoamérica regímenes híbridos |
| description |
El concepto de gobernabilidad ha cobrado suma importancia en los últimos años. Sin embargo, en lo que se refiere a su definiciónno existe un consenso académico. Es por ello que este artículobuscará revisar la historia y las aproximaciones teóricas que se han desarrollado hasta el momento, para así aclarar el concepto planteando una definición propia. Además, buscará aplicar dichotérmino para la realidad particular de los países latinoamericanos. Con tal fin, se desarrollarán las distintas características híbridas propias de éstos, para concluir el presente trabajo planteando una definición de gobernabilidad híbrida que permitaentender el orden en estos países que aún conservan prácticas como el clientelismo, patrimonialismo, la corrupción y el exagerado protagonismo del Poder Ejecutivo. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-06-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/13915 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/13915 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/13915/14538 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Politai info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Politai |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Politai; 2010: Número Cero; 63-76 2415-2498 2219-4142 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846609487494905856 |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).