La pobreza es multidimensional: un ensayo de clasificación

Descripción del Articulo

En este ensayo clasificatorio presentamos cinco tipos básicos de multidimensionalidad en la literatura reciente sobre desarrollo y pobreza. El primer tipo básico es intra- económico pues incluye dos o más variables económicas. El segundo añade indicadores no económicos al ingreso. Podemos distinguir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iguíñiz Echeverría, Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/1172
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1172
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVPUCP_b1aae1baaf332e78ed153117c0aef021
oai_identifier_str oai:revistaspuc:article/1172
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling La pobreza es multidimensional: un ensayo de clasificaciónIguíñiz Echeverría, JavierEn este ensayo clasificatorio presentamos cinco tipos básicos de multidimensionalidad en la literatura reciente sobre desarrollo y pobreza. El primer tipo básico es intra- económico pues incluye dos o más variables económicas. El segundo añade indicadores no económicos al ingreso. Podemos distinguir dos variantes en ese caso. Una de ellas es la que introduce la multidimensionalidad en el campo de los factores de la pobreza, usualmente de ingreso. Algunos de esos factores son definidos como (capital),. Otra es la que incorpora elementos no económicos en la definición de pobreza. El tercer tipo de multidimensionalidad elimina el ingreso y las variables económicas de la definición de pobreza, lo que coloca a la dimensión económica meramente como un factor. Es el caso del planteamiento de Sen que define el problema como uno de libertad, en última instancia. Dentro de ese enfoque nos interesa destacar una de las maneras menos comprendidas de hacerlo cual es la que sirve para construir el Índice de Desarrollo Humano en los Informes sobre Desarrollo Humano del PNUD. La cuarta manera de establecer la multidimensionalidad de la pobreza es la que introduce la clasificación “económica”, “política”, “social” “cultural” u otras, y que se deriva de la modalidad de separación de esferas de la vida propia del mundo liberal. La última que exponemos es la que se apoya directamente en las ideas de lo valioso en la vida y su relación con el desarrollo que tienen diversas corrientes filosóficas.Pontificia Universidad Católica del Perú2001-03-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/117210.18800/economia.200101.004Economía; Volume 24 Issue 47 (2001); 92-1262304-43060254-4415reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1172/1130Derechos de autor 2016 Economíahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/11722025-07-04T15:14:42Z
dc.title.none.fl_str_mv La pobreza es multidimensional: un ensayo de clasificación
title La pobreza es multidimensional: un ensayo de clasificación
spellingShingle La pobreza es multidimensional: un ensayo de clasificación
Iguíñiz Echeverría, Javier
title_short La pobreza es multidimensional: un ensayo de clasificación
title_full La pobreza es multidimensional: un ensayo de clasificación
title_fullStr La pobreza es multidimensional: un ensayo de clasificación
title_full_unstemmed La pobreza es multidimensional: un ensayo de clasificación
title_sort La pobreza es multidimensional: un ensayo de clasificación
dc.creator.none.fl_str_mv Iguíñiz Echeverría, Javier
author Iguíñiz Echeverría, Javier
author_facet Iguíñiz Echeverría, Javier
author_role author
description En este ensayo clasificatorio presentamos cinco tipos básicos de multidimensionalidad en la literatura reciente sobre desarrollo y pobreza. El primer tipo básico es intra- económico pues incluye dos o más variables económicas. El segundo añade indicadores no económicos al ingreso. Podemos distinguir dos variantes en ese caso. Una de ellas es la que introduce la multidimensionalidad en el campo de los factores de la pobreza, usualmente de ingreso. Algunos de esos factores son definidos como (capital),. Otra es la que incorpora elementos no económicos en la definición de pobreza. El tercer tipo de multidimensionalidad elimina el ingreso y las variables económicas de la definición de pobreza, lo que coloca a la dimensión económica meramente como un factor. Es el caso del planteamiento de Sen que define el problema como uno de libertad, en última instancia. Dentro de ese enfoque nos interesa destacar una de las maneras menos comprendidas de hacerlo cual es la que sirve para construir el Índice de Desarrollo Humano en los Informes sobre Desarrollo Humano del PNUD. La cuarta manera de establecer la multidimensionalidad de la pobreza es la que introduce la clasificación “económica”, “política”, “social” “cultural” u otras, y que se deriva de la modalidad de separación de esferas de la vida propia del mundo liberal. La última que exponemos es la que se apoya directamente en las ideas de lo valioso en la vida y su relación con el desarrollo que tienen diversas corrientes filosóficas.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-03-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1172
10.18800/economia.200101.004
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1172
identifier_str_mv 10.18800/economia.200101.004
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1172/1130
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Economía
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Economía
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Economía; Volume 24 Issue 47 (2001); 92-126
2304-4306
0254-4415
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836736798071455744
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).