«Nosotros somos ahora los verdaderos españoles».El proceso de la independencia de México
Descripción del Articulo
El texto reconstruye el heterogéneo comportamiento político del pueblo novohispano entre 1808 y 1824. El autor discute la cultura política y jurídica que México compartió con España antes, durante y después de la independencia de 1821. Propone que conceptos como autonomismo, insurgencia, constitucio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/86 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/86 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | siglo XIX México independencia autonomismo liberalismo |
id |
REVPUCP_b04a1fe9f4166c36d34d25daef40b6b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/86 |
network_acronym_str |
REVPUCP |
network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository_id_str |
|
spelling |
«Nosotros somos ahora los verdaderos españoles».El proceso de la independencia de MéxicoRodríguez O., Jaime E.siglo XIXMéxicoindependenciaautonomismoliberalismoEl texto reconstruye el heterogéneo comportamiento político del pueblo novohispano entre 1808 y 1824. El autor discute la cultura política y jurídica que México compartió con España antes, durante y después de la independencia de 1821. Propone que conceptos como autonomismo, insurgencia, constitucionalismo, monarquismo imperial o independentismo deben comprenderse en el contexto de las turbulencias políticas que llevaron al pueblo novohispano a elegir entre distintas opciones de gobierno con el único fin de preservar el legado liberal hispánico, con o sin Fernando VII. Esto explica que la Constitución mexicana de 1824 plasmase en su esencia los principios de la Carta de Cádiz y que ese legado perdurase hasta fines del siglo XIX.Pontificia Universidad Católica del Perú2010-03-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mp3http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/86Histórica; Vol. 34 Núm. 1 (2010); 13-372223-375X0252-8894reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/86/86http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/86/1148info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/862019-09-02T22:37:56Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
«Nosotros somos ahora los verdaderos españoles».El proceso de la independencia de México |
title |
«Nosotros somos ahora los verdaderos españoles».El proceso de la independencia de México |
spellingShingle |
«Nosotros somos ahora los verdaderos españoles».El proceso de la independencia de México Rodríguez O., Jaime E. siglo XIX México independencia autonomismo liberalismo |
title_short |
«Nosotros somos ahora los verdaderos españoles».El proceso de la independencia de México |
title_full |
«Nosotros somos ahora los verdaderos españoles».El proceso de la independencia de México |
title_fullStr |
«Nosotros somos ahora los verdaderos españoles».El proceso de la independencia de México |
title_full_unstemmed |
«Nosotros somos ahora los verdaderos españoles».El proceso de la independencia de México |
title_sort |
«Nosotros somos ahora los verdaderos españoles».El proceso de la independencia de México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez O., Jaime E. |
author |
Rodríguez O., Jaime E. |
author_facet |
Rodríguez O., Jaime E. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
siglo XIX México independencia autonomismo liberalismo |
topic |
siglo XIX México independencia autonomismo liberalismo |
description |
El texto reconstruye el heterogéneo comportamiento político del pueblo novohispano entre 1808 y 1824. El autor discute la cultura política y jurídica que México compartió con España antes, durante y después de la independencia de 1821. Propone que conceptos como autonomismo, insurgencia, constitucionalismo, monarquismo imperial o independentismo deben comprenderse en el contexto de las turbulencias políticas que llevaron al pueblo novohispano a elegir entre distintas opciones de gobierno con el único fin de preservar el legado liberal hispánico, con o sin Fernando VII. Esto explica que la Constitución mexicana de 1824 plasmase en su esencia los principios de la Carta de Cádiz y que ese legado perdurase hasta fines del siglo XIX. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-03-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/86 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/86 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/86/86 http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/86/1148 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf audio/mp3 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Histórica; Vol. 34 Núm. 1 (2010); 13-37 2223-375X 0252-8894 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841536227903275008 |
score |
13.960035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).