La ética feminista. Una crítica de la racionalidad discursiva

Descripción del Articulo

El artículo somete a discusión la concepción de la ética discursiva, tanto desde una perspectiva inmanente como desde una perspectiva feminista. En cuanto a lo primero, critica el uso equívoco que dicha concepción hace de la noción de "acuerdo" (Zustimmung) pues transfiere ilegítimamente u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Krebs, Angelika
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1994
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/5150
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5150
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVPUCP_afadad7cc3a8ea623f04c518351697d4
oai_identifier_str oai:revistaspuc:article/5150
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling La ética feminista. Una crítica de la racionalidad discursivaKrebs, AngelikaEl artículo somete a discusión la concepción de la ética discursiva, tanto desde una perspectiva inmanente como desde una perspectiva feminista. En cuanto a lo primero, critica el uso equívoco que dicha concepción hace de la noción de "acuerdo" (Zustimmung) pues transfiere ilegítimamente un momento consensual al ámbito cognitivo e intelectivo de la moral. En cuanto a lo segundo, muestra que la ética discursiva se guía por una visión masculina unilateral, que atiende sólo a las relaciones simétricas entre seres personales, sin prestar atención al fenómeno moral, tradicionalmente femenino, del cuidado de los seres humanos sin integridad personalPontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades1994-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/515010.18800/arete.199402.004Areté; Vol. 6 Núm. 2 (1994); 253-2722223-37411016-913Xreponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5150/5142Derechos de autor 2016 Aretéhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/51502025-08-19T15:42:36Z
dc.title.none.fl_str_mv La ética feminista. Una crítica de la racionalidad discursiva
title La ética feminista. Una crítica de la racionalidad discursiva
spellingShingle La ética feminista. Una crítica de la racionalidad discursiva
Krebs, Angelika
title_short La ética feminista. Una crítica de la racionalidad discursiva
title_full La ética feminista. Una crítica de la racionalidad discursiva
title_fullStr La ética feminista. Una crítica de la racionalidad discursiva
title_full_unstemmed La ética feminista. Una crítica de la racionalidad discursiva
title_sort La ética feminista. Una crítica de la racionalidad discursiva
dc.creator.none.fl_str_mv Krebs, Angelika
author Krebs, Angelika
author_facet Krebs, Angelika
author_role author
description El artículo somete a discusión la concepción de la ética discursiva, tanto desde una perspectiva inmanente como desde una perspectiva feminista. En cuanto a lo primero, critica el uso equívoco que dicha concepción hace de la noción de "acuerdo" (Zustimmung) pues transfiere ilegítimamente un momento consensual al ámbito cognitivo e intelectivo de la moral. En cuanto a lo segundo, muestra que la ética discursiva se guía por una visión masculina unilateral, que atiende sólo a las relaciones simétricas entre seres personales, sin prestar atención al fenómeno moral, tradicionalmente femenino, del cuidado de los seres humanos sin integridad personal
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5150
10.18800/arete.199402.004
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5150
identifier_str_mv 10.18800/arete.199402.004
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5150/5142
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Areté
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Areté
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Areté; Vol. 6 Núm. 2 (1994); 253-272
2223-3741
1016-913X
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840900466616041472
score 13.377221
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).