La subasta inversa: un mecanismo de contratación pública eficiente y transparente

Descripción del Articulo

La subasta inversa es una modalidad de selección introducida en la legislación peruana con el fin de modernizar la gestión del Estado y de hacer más eficientes y transparentes las compras estatales. Durante un período de 5 años, ha generado ahorros por más de  S/. 385 millones. A través de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bossano Lomellini, Luis Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3127
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reverse auction
common goods and services
selection method
contracting with the State
data sheet
on-site
electronically
seace
Subasta inversa
Bienes y servicios cumunes
Modalidad de selección
Contratación con el Estado
Ficha técnica
Presencial
Electrónica
SEACE
id REVPUCP_a7f1b24d1e9e524fa8f1d081b8ea8f9f
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3127
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling La subasta inversa: un mecanismo de contratación pública eficiente y transparenteBossano Lomellini, Luis MiguelReverse auctioncommon goods and servicesselection methodcontracting with the Statedata sheeton-siteelectronicallyseaceSubasta inversaBienes y servicios cumunesModalidad de selecciónContratación con el EstadoFicha técnicaPresencialElectrónicaSEACELa subasta inversa es una modalidad de selección introducida en la legislación peruana con el fin de modernizar la gestión del Estado y de hacer más eficientes y transparentes las compras estatales. Durante un período de 5 años, ha generado ahorros por más de  S/. 385 millones. A través de la subasta inversa, las entidades públicas enligen al proveedor de bienes o servicios comunes tomando en consideración únicamente los precios ofrecidos, mas no las características técnicas del bien o del servicio requerido, dado que estas se encuentran predeterminadas en las fichas técnicas que forman parte del Listado de Bienes y Servicios Comunes. Esta modalidad puede llevarse a cabo tanto en forma presencial (subasta inversa presencial) como en forma electrónica (subasta inversa electrónica). La primera de ellas se realiza en acto público, en presencia de  todos los postores, y la segunda se efectúa a través de internet.Pontificia Universidad Católica del Perú2011-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3127Derecho PUCP; No. 66 (2011): State Contracting and Procurement; 277-285Derecho PUCP; Núm. 66 (2011): Contrataciones y Adquisiciones del Estado; 277-285Derecho PUCP; n. 66 (2011): Contrataciones y Adquisiciones del Estado; 277-2852305-25460251-3420reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3127/3475Derechos de autor 2016 Derecho PUCPhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/31272025-01-14T22:48:13Z
dc.title.none.fl_str_mv La subasta inversa: un mecanismo de contratación pública eficiente y transparente
title La subasta inversa: un mecanismo de contratación pública eficiente y transparente
spellingShingle La subasta inversa: un mecanismo de contratación pública eficiente y transparente
Bossano Lomellini, Luis Miguel
Reverse auction
common goods and services
selection method
contracting with the State
data sheet
on-site
electronically
seace
Subasta inversa
Bienes y servicios cumunes
Modalidad de selección
Contratación con el Estado
Ficha técnica
Presencial
Electrónica
SEACE
title_short La subasta inversa: un mecanismo de contratación pública eficiente y transparente
title_full La subasta inversa: un mecanismo de contratación pública eficiente y transparente
title_fullStr La subasta inversa: un mecanismo de contratación pública eficiente y transparente
title_full_unstemmed La subasta inversa: un mecanismo de contratación pública eficiente y transparente
title_sort La subasta inversa: un mecanismo de contratación pública eficiente y transparente
dc.creator.none.fl_str_mv Bossano Lomellini, Luis Miguel
author Bossano Lomellini, Luis Miguel
author_facet Bossano Lomellini, Luis Miguel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Reverse auction
common goods and services
selection method
contracting with the State
data sheet
on-site
electronically
seace
Subasta inversa
Bienes y servicios cumunes
Modalidad de selección
Contratación con el Estado
Ficha técnica
Presencial
Electrónica
SEACE
topic Reverse auction
common goods and services
selection method
contracting with the State
data sheet
on-site
electronically
seace
Subasta inversa
Bienes y servicios cumunes
Modalidad de selección
Contratación con el Estado
Ficha técnica
Presencial
Electrónica
SEACE
description La subasta inversa es una modalidad de selección introducida en la legislación peruana con el fin de modernizar la gestión del Estado y de hacer más eficientes y transparentes las compras estatales. Durante un período de 5 años, ha generado ahorros por más de  S/. 385 millones. A través de la subasta inversa, las entidades públicas enligen al proveedor de bienes o servicios comunes tomando en consideración únicamente los precios ofrecidos, mas no las características técnicas del bien o del servicio requerido, dado que estas se encuentran predeterminadas en las fichas técnicas que forman parte del Listado de Bienes y Servicios Comunes. Esta modalidad puede llevarse a cabo tanto en forma presencial (subasta inversa presencial) como en forma electrónica (subasta inversa electrónica). La primera de ellas se realiza en acto público, en presencia de  todos los postores, y la segunda se efectúa a través de internet.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3127
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3127
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3127/3475
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho PUCP
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho PUCP
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Derecho PUCP; No. 66 (2011): State Contracting and Procurement; 277-285
Derecho PUCP; Núm. 66 (2011): Contrataciones y Adquisiciones del Estado; 277-285
Derecho PUCP; n. 66 (2011): Contrataciones y Adquisiciones del Estado; 277-285
2305-2546
0251-3420
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1849146333167878144
score 13.034025
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).