Tensiones en la gestión de los gobiernos locales en zonas cocaleras

Descripción del Articulo

La gestión de los gobiernos locales en zonas de producción cocalera se encuentra entre dos fuegos: el que despliegan los interesados en hacer sostenibles las actividades ilícitas, ya sea ejerciendo presión pública, captando líderes políticos o corrompiendo funcionarios, y el que dispone el Estado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zevallos Trigoso, Nicolás, López Villanes, Noam
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/13928
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/13928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:coca
movimiento cocalero
narcotráfico
políticas públicas
gobiernos locales
gestión pública
Descripción
Sumario:La gestión de los gobiernos locales en zonas de producción cocalera se encuentra entre dos fuegos: el que despliegan los interesados en hacer sostenibles las actividades ilícitas, ya sea ejerciendo presión pública, captando líderes políticos o corrompiendo funcionarios, y el que dispone el Estado desde políticas de lucha contra las drogas criticables pero perfectibles. El presente artículo propone un acercamiento inicial a la dinámica de estas tensiones, procurando identificar algunos elementos de estudio que permitan comprender la influencia que las presiones e intereses que pesan sobre los gobiernos locales puedan tener sobre su consolidación como contraparte efectiva en la lucha contra las drogas. Para eso, se propone identificar los mecanismos que despliegan los intereses tras las actividades ilícitas para incidir en la gestión local. Con esta lectura preliminar, se apuesta por definir temas de análisis sobre la gobernabilidad local en zonas de producción cocalera y sus efectos en la lucha efectiva contra las drogas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).