Un capítulo de lexicografía hispánica. En torno al vocabulario bilingüe francés-español de Jacques Ledel
Descripción del Articulo
De entre las distintas parcelas que conforman el panoramade la historia de la filología hispánica, el desarrollo de la actividadlexicográfica reviste una especial importancia y brillantez. Desdela aparición en 1492 del Vocabulario Latino-Español de Nebrija hasta el Diccionario de Autoridades de la R...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1985 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/5361 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/5361 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lexicografía hispánica |
| Sumario: | De entre las distintas parcelas que conforman el panoramade la historia de la filología hispánica, el desarrollo de la actividadlexicográfica reviste una especial importancia y brillantez. Desdela aparición en 1492 del Vocabulario Latino-Español de Nebrija hasta el Diccionario de Autoridades de la Real AcademiaEspañola, la lexicografía española cuenta en su haber con una impotante nómina de autores y de obras que, desde hace tiempo,reclaman la atención del especialista. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).