Sobre los determinantes de la colusión en las compras públicas: el caso de Chile

Descripción del Articulo

Este artículo intenta explicar los determinantes de la colusión y sus consecuencias económicas para las compras públicas. Empleando una amplia variedad de modelos econométricos para la colusión, el documento concluye que la colusión es generada principalmente por el sector productivo, la independenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martínez, Juan Francisco, Escobar, David, Loyola, Claudio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3091
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procurement
collusion
corruption
competence
Compras públicas
Colusión
Corrupción y competencia
id REVPUCP_96d4ffc94cadb946b9afa3b169781c38
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3091
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Sobre los determinantes de la colusión en las compras públicas: el caso de ChileMartínez, Juan FranciscoEscobar, DavidLoyola, ClaudioProcurementcollusioncorruptioncompetenceCompras públicasColusiónCorrupción y competenciaEste artículo intenta explicar los determinantes de la colusión y sus consecuencias económicas para las compras públicas. Empleando una amplia variedad de modelos econométricos para la colusión, el documento concluye que la colusión es generada principalmente por el sector productivo, la independencia del organismo comprador , el monto de dinero involucrado, la posibilidad de subcontratación, la cantidad de ofertas y el esquema de adjudicación múltiple. Después de esta investigación, se implementó un enfoque econométrico estándar de regresiones MCO, Probit y Logit para obtener los determinantes, su significancia y su magnitud. Las variables independientes y dependientes fueron escogidas a partir de un profundo análisis bibliográfico, junto con consultas a los expertos en el organismo chileno de compras públicas. Los resultados de este estudio no son completamente concluyentes, debido a que estamos considerando posibilidades de colusión, sin el correspondiente juicio legal.Pontificia Universidad Católica del Perú2011-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3091Derecho PUCP; No. 66 (2011): State Contracting and Procurement; 385-417Derecho PUCP; Núm. 66 (2011): Contrataciones y Adquisiciones del Estado; 385-417Derecho PUCP; n. 66 (2011): Contrataciones y Adquisiciones del Estado; 385-4172305-25460251-3420reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3091/3482Derechos de autor 2016 Derecho PUCPhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/30912025-01-14T22:48:13Z
dc.title.none.fl_str_mv Sobre los determinantes de la colusión en las compras públicas: el caso de Chile
title Sobre los determinantes de la colusión en las compras públicas: el caso de Chile
spellingShingle Sobre los determinantes de la colusión en las compras públicas: el caso de Chile
Martínez, Juan Francisco
Procurement
collusion
corruption
competence
Compras públicas
Colusión
Corrupción y competencia
title_short Sobre los determinantes de la colusión en las compras públicas: el caso de Chile
title_full Sobre los determinantes de la colusión en las compras públicas: el caso de Chile
title_fullStr Sobre los determinantes de la colusión en las compras públicas: el caso de Chile
title_full_unstemmed Sobre los determinantes de la colusión en las compras públicas: el caso de Chile
title_sort Sobre los determinantes de la colusión en las compras públicas: el caso de Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Juan Francisco
Escobar, David
Loyola, Claudio
author Martínez, Juan Francisco
author_facet Martínez, Juan Francisco
Escobar, David
Loyola, Claudio
author_role author
author2 Escobar, David
Loyola, Claudio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Procurement
collusion
corruption
competence
Compras públicas
Colusión
Corrupción y competencia
topic Procurement
collusion
corruption
competence
Compras públicas
Colusión
Corrupción y competencia
description Este artículo intenta explicar los determinantes de la colusión y sus consecuencias económicas para las compras públicas. Empleando una amplia variedad de modelos econométricos para la colusión, el documento concluye que la colusión es generada principalmente por el sector productivo, la independencia del organismo comprador , el monto de dinero involucrado, la posibilidad de subcontratación, la cantidad de ofertas y el esquema de adjudicación múltiple. Después de esta investigación, se implementó un enfoque econométrico estándar de regresiones MCO, Probit y Logit para obtener los determinantes, su significancia y su magnitud. Las variables independientes y dependientes fueron escogidas a partir de un profundo análisis bibliográfico, junto con consultas a los expertos en el organismo chileno de compras públicas. Los resultados de este estudio no son completamente concluyentes, debido a que estamos considerando posibilidades de colusión, sin el correspondiente juicio legal.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3091
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3091
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3091/3482
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho PUCP
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho PUCP
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Derecho PUCP; No. 66 (2011): State Contracting and Procurement; 385-417
Derecho PUCP; Núm. 66 (2011): Contrataciones y Adquisiciones del Estado; 385-417
Derecho PUCP; n. 66 (2011): Contrataciones y Adquisiciones del Estado; 385-417
2305-2546
0251-3420
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847243792440098816
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).