Síntesis y caracterización de nuevos materiales: arcillas modificadas con pilares mixtos
Descripción del Articulo
En este trabajo, se han preparado nuevos materiales microporosos con pilares mixtos de Al-Fe, Al-Cr, y Al-Ce, a partir de dos arcillas bentoníticas: una comercial (bentonita Fischer) y otra peruana (Bentonita B). La estructura de estos materiales pilarados han sido estudiados por DRX y Adsorción de...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/5646 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/5646 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arcilla Análisis |
id |
REVPUCP_89734bffcca22f4dc9d1d9fb0c8d590a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistaspuc:article/5646 |
network_acronym_str |
REVPUCP |
network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository_id_str |
|
spelling |
Síntesis y caracterización de nuevos materiales: arcillas modificadas con pilares mixtosSun Kou, María del RosarioMolina, C. B.Valverde Palomino, J. L.Cañizares Cañizares, P.ArcillaAnálisisEn este trabajo, se han preparado nuevos materiales microporosos con pilares mixtos de Al-Fe, Al-Cr, y Al-Ce, a partir de dos arcillas bentoníticas: una comercial (bentonita Fischer) y otra peruana (Bentonita B). La estructura de estos materiales pilarados han sido estudiados por DRX y Adsorción de N2, en tanto que el comportamiento térmico y la acidez, fueron determinados por medidas termogravimétricas (TGA) y deserción termogramada (TPD) de amoniaco. Los materiales resultantes presentan espaciados basales (17-24 Á), áreas superficiales (215-346 m2 1 g) y estabilidad térmica, mayores que las arcillas pilaradas con el metal solo. La estructura del pilar mixto varía con la relación Al/Cr o AL/Fe, siendo más estable cuanto mayor es la relación Al/metal huésped. Finalmente la acidez de estos nuevos materiales se acrecienta en el siguiente orden: Al-Cr > Al-Ce > Al-Fe, los que los hace adecuados para su utilización como catalizadores en reacciones que van por la vía ácida (isomerización y reducción selectiva catalítica).Pontificia Universidad Católica del Perú1998-04-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/5646Revista de Química; Vol. 12 Núm. 1 (1998); 5-182518-28031012-3946reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/5646/5642Derechos de autor 2016 Revista de Químicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/56462025-07-04T15:14:06Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Síntesis y caracterización de nuevos materiales: arcillas modificadas con pilares mixtos |
title |
Síntesis y caracterización de nuevos materiales: arcillas modificadas con pilares mixtos |
spellingShingle |
Síntesis y caracterización de nuevos materiales: arcillas modificadas con pilares mixtos Sun Kou, María del Rosario Arcilla Análisis |
title_short |
Síntesis y caracterización de nuevos materiales: arcillas modificadas con pilares mixtos |
title_full |
Síntesis y caracterización de nuevos materiales: arcillas modificadas con pilares mixtos |
title_fullStr |
Síntesis y caracterización de nuevos materiales: arcillas modificadas con pilares mixtos |
title_full_unstemmed |
Síntesis y caracterización de nuevos materiales: arcillas modificadas con pilares mixtos |
title_sort |
Síntesis y caracterización de nuevos materiales: arcillas modificadas con pilares mixtos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sun Kou, María del Rosario Molina, C. B. Valverde Palomino, J. L. Cañizares Cañizares, P. |
author |
Sun Kou, María del Rosario |
author_facet |
Sun Kou, María del Rosario Molina, C. B. Valverde Palomino, J. L. Cañizares Cañizares, P. |
author_role |
author |
author2 |
Molina, C. B. Valverde Palomino, J. L. Cañizares Cañizares, P. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arcilla Análisis |
topic |
Arcilla Análisis |
description |
En este trabajo, se han preparado nuevos materiales microporosos con pilares mixtos de Al-Fe, Al-Cr, y Al-Ce, a partir de dos arcillas bentoníticas: una comercial (bentonita Fischer) y otra peruana (Bentonita B). La estructura de estos materiales pilarados han sido estudiados por DRX y Adsorción de N2, en tanto que el comportamiento térmico y la acidez, fueron determinados por medidas termogravimétricas (TGA) y deserción termogramada (TPD) de amoniaco. Los materiales resultantes presentan espaciados basales (17-24 Á), áreas superficiales (215-346 m2 1 g) y estabilidad térmica, mayores que las arcillas pilaradas con el metal solo. La estructura del pilar mixto varía con la relación Al/Cr o AL/Fe, siendo más estable cuanto mayor es la relación Al/metal huésped. Finalmente la acidez de estos nuevos materiales se acrecienta en el siguiente orden: Al-Cr > Al-Ce > Al-Fe, los que los hace adecuados para su utilización como catalizadores en reacciones que van por la vía ácida (isomerización y reducción selectiva catalítica). |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998-04-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/5646 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/5646 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/5646/5642 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Revista de Química http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Revista de Química http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Química; Vol. 12 Núm. 1 (1998); 5-18 2518-2803 1012-3946 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836736786171166720 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).