Cultura política de izquierda y cultura impresa en el Perú contemporáneo (1968-1990): Alberto Flores Galindo y la formación de un intelectual público*

Descripción del Articulo

Este artículo explora las conexiones entre el trabajo profesional como historiador de Alberto Flores Galindo, su papel como intelectual público y la cultura política de izquierda en la que él se formó como miembro de la llamada generación del 68. El artículo muestra que, como partícipe de una forma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/235
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alberto Flores Galindo
intelectual público
izquierda
cultura política
palabra impresa
Public intellectual
The left
Political culture
Printed word
id REVPUCP_7aabbde11dcf3676c3cffdbaf87de907
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/235
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Cultura política de izquierda y cultura impresa en el Perú contemporáneo (1968-1990): Alberto Flores Galindo y la formación de un intelectual público*Aguirre, CarlosAlberto Flores Galindointelectual públicoizquierdacultura políticapalabra impresaPublic intellectualThe leftPolitical culturePrinted wordEste artículo explora las conexiones entre el trabajo profesional como historiador de Alberto Flores Galindo, su papel como intelectual público y la cultura política de izquierda en la que él se formó como miembro de la llamada generación del 68. El artículo muestra que, como partícipe de una forma de hacer política en la cual la palabra impresa desempeñó un papel crucial, Flores Galindo desarrolló una creativa y obsesiva relación con el libro y la cultura impresa,cuya reconstrucción nos ayuda a entender los mecanismos de formación de un intelectual público.---This article explores the connections between the work of Alberto Flores Galindo as a professional historian, his role as a public intellectual, and the leftist political culture in which he was formed as a member of the so-called 1968 generation.The article shows that, as a participant in a style of doing politics in which the printed word played a crucial role, Flores Galindo developed a creative and obsessive relationship with the book and the printed culture, the reconstruction of which helps us to understand the mechanisms which go into the formation of a public intellectual.Pontificia Universidad Católica del Perú2007-03-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/235Histórica; Vol. 31 Núm. 1 (2007); 171-2042223-375X0252-8894reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/235/229info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2352019-09-02T22:39:34Z
dc.title.none.fl_str_mv Cultura política de izquierda y cultura impresa en el Perú contemporáneo (1968-1990): Alberto Flores Galindo y la formación de un intelectual público*
title Cultura política de izquierda y cultura impresa en el Perú contemporáneo (1968-1990): Alberto Flores Galindo y la formación de un intelectual público*
spellingShingle Cultura política de izquierda y cultura impresa en el Perú contemporáneo (1968-1990): Alberto Flores Galindo y la formación de un intelectual público*
Aguirre, Carlos
Alberto Flores Galindo
intelectual público
izquierda
cultura política
palabra impresa
Public intellectual
The left
Political culture
Printed word
title_short Cultura política de izquierda y cultura impresa en el Perú contemporáneo (1968-1990): Alberto Flores Galindo y la formación de un intelectual público*
title_full Cultura política de izquierda y cultura impresa en el Perú contemporáneo (1968-1990): Alberto Flores Galindo y la formación de un intelectual público*
title_fullStr Cultura política de izquierda y cultura impresa en el Perú contemporáneo (1968-1990): Alberto Flores Galindo y la formación de un intelectual público*
title_full_unstemmed Cultura política de izquierda y cultura impresa en el Perú contemporáneo (1968-1990): Alberto Flores Galindo y la formación de un intelectual público*
title_sort Cultura política de izquierda y cultura impresa en el Perú contemporáneo (1968-1990): Alberto Flores Galindo y la formación de un intelectual público*
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre, Carlos
author Aguirre, Carlos
author_facet Aguirre, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Alberto Flores Galindo
intelectual público
izquierda
cultura política
palabra impresa
Public intellectual
The left
Political culture
Printed word
topic Alberto Flores Galindo
intelectual público
izquierda
cultura política
palabra impresa
Public intellectual
The left
Political culture
Printed word
description Este artículo explora las conexiones entre el trabajo profesional como historiador de Alberto Flores Galindo, su papel como intelectual público y la cultura política de izquierda en la que él se formó como miembro de la llamada generación del 68. El artículo muestra que, como partícipe de una forma de hacer política en la cual la palabra impresa desempeñó un papel crucial, Flores Galindo desarrolló una creativa y obsesiva relación con el libro y la cultura impresa,cuya reconstrucción nos ayuda a entender los mecanismos de formación de un intelectual público.---This article explores the connections between the work of Alberto Flores Galindo as a professional historian, his role as a public intellectual, and the leftist political culture in which he was formed as a member of the so-called 1968 generation.The article shows that, as a participant in a style of doing politics in which the printed word played a crucial role, Flores Galindo developed a creative and obsessive relationship with the book and the printed culture, the reconstruction of which helps us to understand the mechanisms which go into the formation of a public intellectual.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-03-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/235
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/235
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/235/229
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Histórica; Vol. 31 Núm. 1 (2007); 171-204
2223-375X
0252-8894
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844706502614450176
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).