Growth of agrobiotechnology startups: an approximation from a study multiple cases

Descripción del Articulo

Las agrobiotech startups son un modelo de negocio disruptivo que brinda alternativas mediante productos o servicios a diferentes tipos de cultivo en términos de productividad, calidad y/o sostenibilidad. El desarrollo de la agrobiotecnología podría contribuir a solucionar los desafíos que p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Arellano, Elsie, Felices Ochoa, Thania
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/23055
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/23055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agrobiotech
Startups
Growth
Entrepreneurial ecosystem
Agrobiotecnología
Crecimiento
Ecosistema emprendedor
id REVPUCP_71c2a1d1a3252969cf2fe4e6f72aab1e
oai_identifier_str oai:revistaspuc:article/23055
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Growth of agrobiotechnology startups: an approximation from a study multiple casesCrecimiento de startups de agrobiotecnología: una aproximación a partir de un estudio de casos múltipleMuñoz Arellano, ElsieFelices Ochoa, ThaniaAgrobiotechStartupsGrowthEntrepreneurial ecosystemAgrobiotecnologíaStartupsCrecimientoEcosistema emprendedorLas agrobiotech startups son un modelo de negocio disruptivo que brinda alternativas mediante productos o servicios a diferentes tipos de cultivo en términos de productividad, calidad y/o sostenibilidad. El desarrollo de la agrobiotecnología podría contribuir a solucionar los desafíos que presenta el sector agrario peruano, contrarrestando de forma efectiva la pobreza y el hambre en el país. Este artículo aporta al conocimiento de las agrobiotech startups, pues identifica y describe los elementos clave de crecimiento para este tipo de startups en el ecosistema emprendedor peruano. Para ello, se realizó un estudio de casos múltiple con tres agrobiotech startups ganadoras del concurso Startup Perú o Reto Bio. Los hallazgos demuestran que, por la particularidad del sector, la geografía y la tecnología aplicada, se identifican elementos referentes al entorno, negocio y al propio emprendedor, con participación y apreciación particular.Pontificia Universidad Católica del Perú2020-12-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/2305510.18800/360gestion.202005.006360: Revista de Ciencias de la Gestión; Núm. 5 (2020); 152-1822518-04952415-5861reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/23055/22052http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/23055/23695Derechos de autor 2023 360: Revista de Ciencias de la Gestiónhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/230552023-09-06T17:07:21Z
dc.title.none.fl_str_mv Growth of agrobiotechnology startups: an approximation from a study multiple cases
Crecimiento de startups de agrobiotecnología: una aproximación a partir de un estudio de casos múltiple
title Growth of agrobiotechnology startups: an approximation from a study multiple cases
spellingShingle Growth of agrobiotechnology startups: an approximation from a study multiple cases
Muñoz Arellano, Elsie
Agrobiotech
Startups
Growth
Entrepreneurial ecosystem
Agrobiotecnología
Startups
Crecimiento
Ecosistema emprendedor
title_short Growth of agrobiotechnology startups: an approximation from a study multiple cases
title_full Growth of agrobiotechnology startups: an approximation from a study multiple cases
title_fullStr Growth of agrobiotechnology startups: an approximation from a study multiple cases
title_full_unstemmed Growth of agrobiotechnology startups: an approximation from a study multiple cases
title_sort Growth of agrobiotechnology startups: an approximation from a study multiple cases
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz Arellano, Elsie
Felices Ochoa, Thania
author Muñoz Arellano, Elsie
author_facet Muñoz Arellano, Elsie
Felices Ochoa, Thania
author_role author
author2 Felices Ochoa, Thania
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agrobiotech
Startups
Growth
Entrepreneurial ecosystem
Agrobiotecnología
Startups
Crecimiento
Ecosistema emprendedor
topic Agrobiotech
Startups
Growth
Entrepreneurial ecosystem
Agrobiotecnología
Startups
Crecimiento
Ecosistema emprendedor
description Las agrobiotech startups son un modelo de negocio disruptivo que brinda alternativas mediante productos o servicios a diferentes tipos de cultivo en términos de productividad, calidad y/o sostenibilidad. El desarrollo de la agrobiotecnología podría contribuir a solucionar los desafíos que presenta el sector agrario peruano, contrarrestando de forma efectiva la pobreza y el hambre en el país. Este artículo aporta al conocimiento de las agrobiotech startups, pues identifica y describe los elementos clave de crecimiento para este tipo de startups en el ecosistema emprendedor peruano. Para ello, se realizó un estudio de casos múltiple con tres agrobiotech startups ganadoras del concurso Startup Perú o Reto Bio. Los hallazgos demuestran que, por la particularidad del sector, la geografía y la tecnología aplicada, se identifican elementos referentes al entorno, negocio y al propio emprendedor, con participación y apreciación particular.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/23055
10.18800/360gestion.202005.006
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/23055
identifier_str_mv 10.18800/360gestion.202005.006
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/23055/22052
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/23055/23695
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 360: Revista de Ciencias de la Gestión
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 360: Revista de Ciencias de la Gestión
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv 360: Revista de Ciencias de la Gestión; Núm. 5 (2020); 152-182
2518-0495
2415-5861
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840900174047608832
score 13.360325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).