Pigmentos y temperatura
Descripción del Articulo
Una vasta variedad de pigmentos inorgánicos, adquieren su estabilidad a determinadas temperaturas. El presente trabajo muestra los cambios de color dependientes de la temperatura. Así, por ejemplo, los óxidos de hierro sufren los siguientes cambios:Rojo Sangre 25° CRojo Oscuro 500 Rojo Marrón 800Ma...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1991 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/4636 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/4636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pigmentos |
id |
REVPUCP_6d945fa034eec9d032b44250e6aa1012 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistaspuc:article/4636 |
network_acronym_str |
REVPUCP |
network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository_id_str |
|
spelling |
Pigmentos y temperaturaRoque Paredes, CarmenOchoa Luna, RómuloPigmentosUna vasta variedad de pigmentos inorgánicos, adquieren su estabilidad a determinadas temperaturas. El presente trabajo muestra los cambios de color dependientes de la temperatura. Así, por ejemplo, los óxidos de hierro sufren los siguientes cambios:Rojo Sangre 25° CRojo Oscuro 500 Rojo Marrón 800Marrón Oscuro 1000Negro 1200Se ha realizado la investigación con PbCr04, que es amarillo a temperatura ambiental y rojo ladrillo a 800°C, y con Cr (B03) 3, verde oscuro a 600°C y verde claro a l000°C. Este trabajo de alguna manera refuerza la teoría del campo cristalino en relación a las transiciones electrónicas, de modo especial de los electrones de orbitales d por efecto de fotones de la región visible del espectro electromagnético.Pontificia Universidad Católica del Perú1991-02-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/4636Revista de Química; Vol. 5 Núm. 2 (1991); 131-1402518-28031012-3946reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/4636/4637Derechos de autor 2016 Revista de Químicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/46362025-07-04T15:13:47Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pigmentos y temperatura |
title |
Pigmentos y temperatura |
spellingShingle |
Pigmentos y temperatura Roque Paredes, Carmen Pigmentos |
title_short |
Pigmentos y temperatura |
title_full |
Pigmentos y temperatura |
title_fullStr |
Pigmentos y temperatura |
title_full_unstemmed |
Pigmentos y temperatura |
title_sort |
Pigmentos y temperatura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roque Paredes, Carmen Ochoa Luna, Rómulo |
author |
Roque Paredes, Carmen |
author_facet |
Roque Paredes, Carmen Ochoa Luna, Rómulo |
author_role |
author |
author2 |
Ochoa Luna, Rómulo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pigmentos |
topic |
Pigmentos |
description |
Una vasta variedad de pigmentos inorgánicos, adquieren su estabilidad a determinadas temperaturas. El presente trabajo muestra los cambios de color dependientes de la temperatura. Así, por ejemplo, los óxidos de hierro sufren los siguientes cambios:Rojo Sangre 25° CRojo Oscuro 500 Rojo Marrón 800Marrón Oscuro 1000Negro 1200Se ha realizado la investigación con PbCr04, que es amarillo a temperatura ambiental y rojo ladrillo a 800°C, y con Cr (B03) 3, verde oscuro a 600°C y verde claro a l000°C. Este trabajo de alguna manera refuerza la teoría del campo cristalino en relación a las transiciones electrónicas, de modo especial de los electrones de orbitales d por efecto de fotones de la región visible del espectro electromagnético. |
publishDate |
1991 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1991-02-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/4636 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/4636 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/4636/4637 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Revista de Química http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Revista de Química http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Química; Vol. 5 Núm. 2 (1991); 131-140 2518-2803 1012-3946 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836736782518976512 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).