Humedad relativa

Descripción del Articulo

Al tratar la composición química de la atmósfera formado por nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono y agua, se me ocurría constantemente preguntar a los alumnos de Estudios Generales Ciencias, ¿Cuál de las situaciones les parecía "lógico", si el aire húmedo o el aire seco pesaba más?. 99%...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Luna, Rómulo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/7558
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/7558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atmósfera
Humedad
Descripción
Sumario:Al tratar la composición química de la atmósfera formado por nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono y agua, se me ocurría constantemente preguntar a los alumnos de Estudios Generales Ciencias, ¿Cuál de las situaciones les parecía "lógico", si el aire húmedo o el aire seco pesaba más?. 99% de los alumnos, contestaba que el aire húmedo pesaba más. Más tarde a los alumnos de ingeniería mecánica y otras especialidades, respondían que "lógicamente" el aire húmedo tenia que pesar más. Claramente las respuestas consideraban que el aire húmedo contenía agua líquida, a manera de garúa ó neblina. Este es un prejuicio. Se demuestra que el aire seco "pesa" más que el húmedo simplemente calculando los pesos moleculares del aire seco, como promedio de las moléculas de N2, 28, oxígeno, 32, C02, 44 y el aire húmedo es el promedio del peso molecular anterior más el del agua gaseosa, 18.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).