La Federación de Mujeres K´ana (FEMUK) de Espinar y la participación femenina en la política local a través de los discursos
Descripción del Articulo
Espinar mantiene una relación con la actividad minera desde antes de la formación misma de la provincia, ya existendo minería en la época colonial, pero solo con el proyecto Tintaya tomará esta relación nuevas dimensiones. Iniciada por el Estado, lamina requirió la expropiación de 2368 hectáreas pe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/21313 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21313 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVPUCP_655fc365ce5ae325c62959e79c843a2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/21313 |
network_acronym_str |
REVPUCP |
network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository_id_str |
|
spelling |
La Federación de Mujeres K´ana (FEMUK) de Espinar y la participación femenina en la política local a través de los discursosNúñez del Prado, AarónEspinar mantiene una relación con la actividad minera desde antes de la formación misma de la provincia, ya existendo minería en la época colonial, pero solo con el proyecto Tintaya tomará esta relación nuevas dimensiones. Iniciada por el Estado, lamina requirió la expropiación de 2368 hectáreas pertenecientes acomunidades (Cáceres y Rojas 2013) sentando y a las bases de las tensiones que originaron el proceso que llevó a lo que es el conflicto actualmente. Así, en 1990 se desencadenó una huelga que terminaría con la toma de lamina y la captura de rehenes, para que, años después, en 1994, la mina fuera privatizada dentro del gobierno de Fujimori.Pontificia Universidad Católica del Perú2015-10-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21313Anthropía; Núm. 13 (2015); 29-382076-27042076-0574reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21313/21001Derechos de autor 2015 Anthropíainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/213132021-04-26T18:27:53Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Federación de Mujeres K´ana (FEMUK) de Espinar y la participación femenina en la política local a través de los discursos |
title |
La Federación de Mujeres K´ana (FEMUK) de Espinar y la participación femenina en la política local a través de los discursos |
spellingShingle |
La Federación de Mujeres K´ana (FEMUK) de Espinar y la participación femenina en la política local a través de los discursos Núñez del Prado, Aarón |
title_short |
La Federación de Mujeres K´ana (FEMUK) de Espinar y la participación femenina en la política local a través de los discursos |
title_full |
La Federación de Mujeres K´ana (FEMUK) de Espinar y la participación femenina en la política local a través de los discursos |
title_fullStr |
La Federación de Mujeres K´ana (FEMUK) de Espinar y la participación femenina en la política local a través de los discursos |
title_full_unstemmed |
La Federación de Mujeres K´ana (FEMUK) de Espinar y la participación femenina en la política local a través de los discursos |
title_sort |
La Federación de Mujeres K´ana (FEMUK) de Espinar y la participación femenina en la política local a través de los discursos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Núñez del Prado, Aarón |
author |
Núñez del Prado, Aarón |
author_facet |
Núñez del Prado, Aarón |
author_role |
author |
description |
Espinar mantiene una relación con la actividad minera desde antes de la formación misma de la provincia, ya existendo minería en la época colonial, pero solo con el proyecto Tintaya tomará esta relación nuevas dimensiones. Iniciada por el Estado, lamina requirió la expropiación de 2368 hectáreas pertenecientes acomunidades (Cáceres y Rojas 2013) sentando y a las bases de las tensiones que originaron el proceso que llevó a lo que es el conflicto actualmente. Así, en 1990 se desencadenó una huelga que terminaría con la toma de lamina y la captura de rehenes, para que, años después, en 1994, la mina fuera privatizada dentro del gobierno de Fujimori. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21313 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21313 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21313/21001 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Anthropía info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Anthropía |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anthropía; Núm. 13 (2015); 29-38 2076-2704 2076-0574 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846609395685785600 |
score |
12.887486 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).