«La única voz por donde los yndios pueden hablar»: estrategias de la elite indígena de Lima en torno al nombramiento de procuradores y defensores indios (1720-1770)
Descripción del Articulo
El presente artículo examina las estrategias seguidas por los líderes indígenas de Lima entre 1720 y 1770 para conseguir que la monarquía borbónica otorgara un mayor margen de autogobierno a la República de indios. Se pone especial énfasis en las largas gestiones que emprendieron con el fin de ser r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/35 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/35 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVPUCP_6116a48357360e7992932823697385a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistaspuc:article/35 |
network_acronym_str |
REVPUCP |
network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository_id_str |
|
spelling |
«La única voz por donde los yndios pueden hablar»: estrategias de la elite indígena de Lima en torno al nombramiento de procuradores y defensores indios (1720-1770)Carrillo Ureta, GonzaloEl presente artículo examina las estrategias seguidas por los líderes indígenas de Lima entre 1720 y 1770 para conseguir que la monarquía borbónica otorgara un mayor margen de autogobierno a la República de indios. Se pone especial énfasis en las largas gestiones que emprendieron con el fin de ser representados por procuradores y defensores de su nación. El análisis se centra en los mecanismos de legitimación que permitieron a la elite indígena de Lima postularse como cabeza de la nación índica, así como en los cambios producidos en su forma de presentarse públicamente en las fiestas reales celebradas en la ciudad durante esos años, relacionando dichos cambios con las variaciones en la coyuntura política virreinal.---This article examines the strategies that the indigenous leaders of Lima employed from 1720-1770 in an attempt to persuade the Bourbon monarchy to grant increased political autonomy to the Republic of Indians. Particular emphasis is given to the lengthy actions they undertook in order to be represented by native procuradores and defenders. The analysis centers on the legal mechanisms that allowed the indigenous elites of Lima to present themselves as leaders of the Indian nation as well as the dynamic ways in which they presented themselves publicly in royal festivals during this period in relation to changing political circumstances within the viceroyalty.Pontificia Universidad Católica del Perú2006-03-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/3510.18800/historica.200601.001Histórica; Vol. 30 Núm. 1 (2006); 9-632223-375X0252-8894reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/35/24118info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/352025-08-19T15:44:29Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
«La única voz por donde los yndios pueden hablar»: estrategias de la elite indígena de Lima en torno al nombramiento de procuradores y defensores indios (1720-1770) |
title |
«La única voz por donde los yndios pueden hablar»: estrategias de la elite indígena de Lima en torno al nombramiento de procuradores y defensores indios (1720-1770) |
spellingShingle |
«La única voz por donde los yndios pueden hablar»: estrategias de la elite indígena de Lima en torno al nombramiento de procuradores y defensores indios (1720-1770) Carrillo Ureta, Gonzalo |
title_short |
«La única voz por donde los yndios pueden hablar»: estrategias de la elite indígena de Lima en torno al nombramiento de procuradores y defensores indios (1720-1770) |
title_full |
«La única voz por donde los yndios pueden hablar»: estrategias de la elite indígena de Lima en torno al nombramiento de procuradores y defensores indios (1720-1770) |
title_fullStr |
«La única voz por donde los yndios pueden hablar»: estrategias de la elite indígena de Lima en torno al nombramiento de procuradores y defensores indios (1720-1770) |
title_full_unstemmed |
«La única voz por donde los yndios pueden hablar»: estrategias de la elite indígena de Lima en torno al nombramiento de procuradores y defensores indios (1720-1770) |
title_sort |
«La única voz por donde los yndios pueden hablar»: estrategias de la elite indígena de Lima en torno al nombramiento de procuradores y defensores indios (1720-1770) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrillo Ureta, Gonzalo |
author |
Carrillo Ureta, Gonzalo |
author_facet |
Carrillo Ureta, Gonzalo |
author_role |
author |
description |
El presente artículo examina las estrategias seguidas por los líderes indígenas de Lima entre 1720 y 1770 para conseguir que la monarquía borbónica otorgara un mayor margen de autogobierno a la República de indios. Se pone especial énfasis en las largas gestiones que emprendieron con el fin de ser representados por procuradores y defensores de su nación. El análisis se centra en los mecanismos de legitimación que permitieron a la elite indígena de Lima postularse como cabeza de la nación índica, así como en los cambios producidos en su forma de presentarse públicamente en las fiestas reales celebradas en la ciudad durante esos años, relacionando dichos cambios con las variaciones en la coyuntura política virreinal.---This article examines the strategies that the indigenous leaders of Lima employed from 1720-1770 in an attempt to persuade the Bourbon monarchy to grant increased political autonomy to the Republic of Indians. Particular emphasis is given to the lengthy actions they undertook in order to be represented by native procuradores and defenders. The analysis centers on the legal mechanisms that allowed the indigenous elites of Lima to present themselves as leaders of the Indian nation as well as the dynamic ways in which they presented themselves publicly in royal festivals during this period in relation to changing political circumstances within the viceroyalty. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-03-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/35 10.18800/historica.200601.001 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/35 |
identifier_str_mv |
10.18800/historica.200601.001 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/35/24118 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Histórica; Vol. 30 Núm. 1 (2006); 9-63 2223-375X 0252-8894 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1840900589012123648 |
score |
13.377691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).