El quién de la acción política en Hannah Arendt: la figura del espectador narrador y los juicios reflexivos
Descripción del Articulo
El presente trabajo se centra en el concepto de espectador en Arendt entendido como narrador de la historia acaecida. La hipótesis de la presente investigación sostiene que la acción política se comprende en la conflictividad propia del mundo compartido o en común que encarna el narrador de la histo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/15068 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/15068 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sujeto espectador acción narración juicio reflexivo |
id |
REVPUCP_59240dcc2bdc79679e64c7c8ca36f121 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistaspuc:article/15068 |
network_acronym_str |
REVPUCP |
network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository_id_str |
|
spelling |
El quién de la acción política en Hannah Arendt: la figura del espectador narrador y los juicios reflexivosBarrio, Catalinasujetoespectadoracciónnarraciónjuicio reflexivoEl presente trabajo se centra en el concepto de espectador en Arendt entendido como narrador de la historia acaecida. La hipótesis de la presente investigación sostiene que la acción política se comprende en la conflictividad propia del mundo compartido o en común que encarna el narrador de la historia (story); esto es, el sujeto de la acción política y crítica. Para sostener este principio es preciso comprender dos cuestiones. La primera es que en Arendt hay un sujeto que funda un espacio sensible y visible y significa el sentido de la experiencia a través de la narración o relato. En segundo lugar, la experiencia narrada se visibiliza mediante la capacidad más política de todas: la de los juicios reflexivos kantianos entendidos como políticos arendtianos. Así, fundar el espacio de lo sensible como portador legítimo del significado de la acción política no instituye conceptos sedimentados tales como qué es actuar bien o mal o cómo hay que actuar bajo determinado régimen político. Más bien, son las indeterminaciones conceptuales propias del espacio político entendido como conflictividad a partir de los juicios, las que testimonian y definen un quién narrador o un espectador crítico de la acción. Esta última cuestión es la que se aproxima a un pensar político en Arendt dirigido a un planteo estrictamente filosófico y fenomenológico de la acción política.Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades2016-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/1506810.18800/arete.201601.005Areté; Vol. 28 Núm. 1 (2016); 105-1252223-37411016-913Xreponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/15068/15577Derechos de autor 2016 Aretéhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/150682020-09-02T15:23:16Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El quién de la acción política en Hannah Arendt: la figura del espectador narrador y los juicios reflexivos |
title |
El quién de la acción política en Hannah Arendt: la figura del espectador narrador y los juicios reflexivos |
spellingShingle |
El quién de la acción política en Hannah Arendt: la figura del espectador narrador y los juicios reflexivos Barrio, Catalina sujeto espectador acción narración juicio reflexivo |
title_short |
El quién de la acción política en Hannah Arendt: la figura del espectador narrador y los juicios reflexivos |
title_full |
El quién de la acción política en Hannah Arendt: la figura del espectador narrador y los juicios reflexivos |
title_fullStr |
El quién de la acción política en Hannah Arendt: la figura del espectador narrador y los juicios reflexivos |
title_full_unstemmed |
El quién de la acción política en Hannah Arendt: la figura del espectador narrador y los juicios reflexivos |
title_sort |
El quién de la acción política en Hannah Arendt: la figura del espectador narrador y los juicios reflexivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrio, Catalina |
author |
Barrio, Catalina |
author_facet |
Barrio, Catalina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
sujeto espectador acción narración juicio reflexivo |
topic |
sujeto espectador acción narración juicio reflexivo |
description |
El presente trabajo se centra en el concepto de espectador en Arendt entendido como narrador de la historia acaecida. La hipótesis de la presente investigación sostiene que la acción política se comprende en la conflictividad propia del mundo compartido o en común que encarna el narrador de la historia (story); esto es, el sujeto de la acción política y crítica. Para sostener este principio es preciso comprender dos cuestiones. La primera es que en Arendt hay un sujeto que funda un espacio sensible y visible y significa el sentido de la experiencia a través de la narración o relato. En segundo lugar, la experiencia narrada se visibiliza mediante la capacidad más política de todas: la de los juicios reflexivos kantianos entendidos como políticos arendtianos. Así, fundar el espacio de lo sensible como portador legítimo del significado de la acción política no instituye conceptos sedimentados tales como qué es actuar bien o mal o cómo hay que actuar bajo determinado régimen político. Más bien, son las indeterminaciones conceptuales propias del espacio político entendido como conflictividad a partir de los juicios, las que testimonian y definen un quién narrador o un espectador crítico de la acción. Esta última cuestión es la que se aproxima a un pensar político en Arendt dirigido a un planteo estrictamente filosófico y fenomenológico de la acción política. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/15068 10.18800/arete.201601.005 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/15068 |
identifier_str_mv |
10.18800/arete.201601.005 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/15068/15577 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Areté http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Areté http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
Areté; Vol. 28 Núm. 1 (2016); 105-125 2223-3741 1016-913X reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1840900479824953344 |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).