Copenhague: la cumbre que no podia fracasar

Descripción del Articulo

Un accidentado camino se ha recorrido desde la firma del Protocolo de Kyoto. La proximidad de su término, la alarmanterealidad del cambio climático y fracasadas experiencias prepa-ratorias, condujeron a que la cumbre de Copenhague reunieralas  expectativas  de  una  creciente  comunidad  internacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzalez Norris, Jose A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/13913
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/13913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
cumbre Copenhague
acuerdo Copenhague
sociedad civil
comunidad internacional
negociación
Ministerio del Ambiente
Perú
Descripción
Sumario:Un accidentado camino se ha recorrido desde la firma del Protocolo de Kyoto. La proximidad de su término, la alarmanterealidad del cambio climático y fracasadas experiencias prepa-ratorias, condujeron a que la cumbre de Copenhague reunieralas  expectativas  de  una  creciente  comunidad  internacional cada día más ansiosa por medidas de carácter vinculante, más enérgicas  y  responsables  sobre  este  evento  de  significativatrascendencia para el futuro de la humanidad. Pero, más allá delas  esperanzas  y  el  millonario  despliegue  organizado  por  laConvención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la cumbre reveló que en el juego, las agendas y prioridades de algunos importantes actores trascienden la voluntad de muchosotros. El presente artículo presenta una mirada al interior de la conferencia realizada en la capital danesa, ilustrando la posición peruana y señalando algunos comentarios finales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).