Medios, representación y calidad de la democracia en América Latina
Descripción del Articulo
Este artículo analiza los debates recientes sobre los medios y la política, y en particular el papel de los medios en la calidad de la democracia. Si bien perduran estudios basados en las nociones de los medios como instrumentos de lasclases dominantes, la mayoría de trabajos reseñados analizan a lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/2540 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de Democracia Cultura Política Medios Masivos Periodismo Teorías de Comunicación Política |
id |
REVPUCP_324f9d76db27febf83070247c6b85c11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistaspuc:article/2540 |
network_acronym_str |
REVPUCP |
network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository_id_str |
|
spelling |
Medios, representación y calidad de la democracia en América LatinaTorre, Carlos de laCalidad de DemocraciaCultura PolíticaMedios MasivosPeriodismoTeorías de Comunicación PolíticaEste artículo analiza los debates recientes sobre los medios y la política, y en particular el papel de los medios en la calidad de la democracia. Si bien perduran estudios basados en las nociones de los medios como instrumentos de lasclases dominantes, la mayoría de trabajos reseñados analizan a los medios como creadores culturales que tienen un papel importante en la formación de escenarios de representación política a los que los políticos tienen que adaptarse. Se examina las discusiones sobre el papel de los medios en transformar la política tradicional, sustentada en el discurso, en una post política de las imágenes. Se reseña también los debates sobre el rol de los medios en la forma en que los neopopulistas llegan al poder y gobiernan, así como trabajos que enfocan en los valores y cultura de los periodistas. Discute el rol de una prensa crítica en la democratización de sociedades autoritarias y las ambigüedades de los escándalos mediáticos para mejorar la calidad de la democracia. Finalmente, basándose en los debates reseñados se sugiere algunas líneas para futuras investigaciones.Pontificia Universidad Católica del Perú2008-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/254010.18800/debatesensociologia.200801.002Debates en Sociología; Núm. 33 (2008)2304-42840254-9220reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2540/2484Derechos de autor 2016 Debates en Sociologíahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/25402020-08-28T19:00:49Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medios, representación y calidad de la democracia en América Latina |
title |
Medios, representación y calidad de la democracia en América Latina |
spellingShingle |
Medios, representación y calidad de la democracia en América Latina Torre, Carlos de la Calidad de Democracia Cultura Política Medios Masivos Periodismo Teorías de Comunicación Política |
title_short |
Medios, representación y calidad de la democracia en América Latina |
title_full |
Medios, representación y calidad de la democracia en América Latina |
title_fullStr |
Medios, representación y calidad de la democracia en América Latina |
title_full_unstemmed |
Medios, representación y calidad de la democracia en América Latina |
title_sort |
Medios, representación y calidad de la democracia en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torre, Carlos de la |
author |
Torre, Carlos de la |
author_facet |
Torre, Carlos de la |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Calidad de Democracia Cultura Política Medios Masivos Periodismo Teorías de Comunicación Política |
topic |
Calidad de Democracia Cultura Política Medios Masivos Periodismo Teorías de Comunicación Política |
description |
Este artículo analiza los debates recientes sobre los medios y la política, y en particular el papel de los medios en la calidad de la democracia. Si bien perduran estudios basados en las nociones de los medios como instrumentos de lasclases dominantes, la mayoría de trabajos reseñados analizan a los medios como creadores culturales que tienen un papel importante en la formación de escenarios de representación política a los que los políticos tienen que adaptarse. Se examina las discusiones sobre el papel de los medios en transformar la política tradicional, sustentada en el discurso, en una post política de las imágenes. Se reseña también los debates sobre el rol de los medios en la forma en que los neopopulistas llegan al poder y gobiernan, así como trabajos que enfocan en los valores y cultura de los periodistas. Discute el rol de una prensa crítica en la democratización de sociedades autoritarias y las ambigüedades de los escándalos mediáticos para mejorar la calidad de la democracia. Finalmente, basándose en los debates reseñados se sugiere algunas líneas para futuras investigaciones. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2540 10.18800/debatesensociologia.200801.002 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2540 |
identifier_str_mv |
10.18800/debatesensociologia.200801.002 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2540/2484 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Debates en Sociología http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Debates en Sociología http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Debates en Sociología; Núm. 33 (2008) 2304-4284 0254-9220 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836736768391512064 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).