Polémicas en torno a los catequistas andinos en el virreinato peruano (siglos XVI-XVII)
Descripción del Articulo
El presente artículo examina el papel de los catequistas indígenas en la evangelización andina, dándole énfasis a la influencia de las políticas del Tercer Concilio Limense (1582-1583) en favor del quechua y los testimonios de oficiales eclesiásticos sobre el estatus del quechua como lengua de enseñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/1 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVPUCP_2f1020cff8ff998ac806ff7db9f78437 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1 |
network_acronym_str |
REVPUCP |
network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository_id_str |
|
spelling |
Polémicas en torno a los catequistas andinos en el virreinato peruano (siglos XVI-XVII)Charles, JohnEl presente artículo examina el papel de los catequistas indígenas en la evangelización andina, dándole énfasis a la influencia de las políticas del Tercer Concilio Limense (1582-1583) en favor del quechua y los testimonios de oficiales eclesiásticos sobre el estatus del quechua como lengua de enseñanza doctrinal hacia principios del siglo XVII. El trabajo analiza, además, los problemas que el bilingüismo indígena planteó para el proyecto colonial de unificación cultural y religiosa, así como las innovaciones en el catequismo adoptadas por parte de asistentes indígenas, tales como el cronista Juan de Santacruz Pachacuti Yamqui, que tradujeron la doctrina cristiana para los catecúmenos andinos. Pontificia Universidad Católica del Perú2004-06-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mp3http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/1Histórica; Vol. 28 Núm. 2 (2004)2223-375X0252-8894reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/1/pdf28022004http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/1/mp328022004info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/12012-06-27T21:30:38Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Polémicas en torno a los catequistas andinos en el virreinato peruano (siglos XVI-XVII) |
title |
Polémicas en torno a los catequistas andinos en el virreinato peruano (siglos XVI-XVII) |
spellingShingle |
Polémicas en torno a los catequistas andinos en el virreinato peruano (siglos XVI-XVII) Charles, John |
title_short |
Polémicas en torno a los catequistas andinos en el virreinato peruano (siglos XVI-XVII) |
title_full |
Polémicas en torno a los catequistas andinos en el virreinato peruano (siglos XVI-XVII) |
title_fullStr |
Polémicas en torno a los catequistas andinos en el virreinato peruano (siglos XVI-XVII) |
title_full_unstemmed |
Polémicas en torno a los catequistas andinos en el virreinato peruano (siglos XVI-XVII) |
title_sort |
Polémicas en torno a los catequistas andinos en el virreinato peruano (siglos XVI-XVII) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Charles, John |
author |
Charles, John |
author_facet |
Charles, John |
author_role |
author |
description |
El presente artículo examina el papel de los catequistas indígenas en la evangelización andina, dándole énfasis a la influencia de las políticas del Tercer Concilio Limense (1582-1583) en favor del quechua y los testimonios de oficiales eclesiásticos sobre el estatus del quechua como lengua de enseñanza doctrinal hacia principios del siglo XVII. El trabajo analiza, además, los problemas que el bilingüismo indígena planteó para el proyecto colonial de unificación cultural y religiosa, así como las innovaciones en el catequismo adoptadas por parte de asistentes indígenas, tales como el cronista Juan de Santacruz Pachacuti Yamqui, que tradujeron la doctrina cristiana para los catecúmenos andinos. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-06-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/1 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/1/pdf28022004 http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/1/mp328022004 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf audio/mp3 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Histórica; Vol. 28 Núm. 2 (2004) 2223-375X 0252-8894 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845975174156910592 |
score |
13.035174 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).