Language, Orality, and Writing in the Afro-Peruvian Culture
Descripción del Articulo
Generalmente, se ha asociado la cultura afroperuana con una tradición predominantemente oral, pero no se la ha pensado en su relación con la escritura. Recurriendo a fuentes interdisciplinarias,el presente trabajo explora la relación que ha habido entre la oralidad y la escritura en la cultura afro-...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/11566 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/11566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tradición oral Literatura afroperuana |
id |
REVPUCP_073dacc25ebd12c115e982aa03c0be2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/11566 |
network_acronym_str |
REVPUCP |
network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository_id_str |
|
spelling |
Language, Orality, and Writing in the Afro-Peruvian CultureLenguaje, oralidad y escritura en la cultura afro-peruanaLíngua, oralidade e escrita na cultura Afro-PeruanaNuñez, GabrielaTradición oralLiteratura afroperuanaGeneralmente, se ha asociado la cultura afroperuana con una tradición predominantemente oral, pero no se la ha pensado en su relación con la escritura. Recurriendo a fuentes interdisciplinarias,el presente trabajo explora la relación que ha habido entre la oralidad y la escritura en la cultura afro-peruana desde tiempos de la colonia, concluyéndose que no es posible una separación absoluta entre discurso oral y escrito y que cuando ambos entran en contacto, las influencias recíprocas son inevitables. El caso de la cultura afro-peruana es paradigmático en ese sentido.Pontificia Universidad Católica del Perú2013-03-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/11566Conexión; No. 2 (2013); 78-96Conexión; Núm. 2 (2013); 78-96Conexión; n. 2 (2013); 78-962413-54372305-7467reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/11566/12090Derechos de autor 2016 Conexióninfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/115662021-11-04T23:35:17Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Language, Orality, and Writing in the Afro-Peruvian Culture Lenguaje, oralidad y escritura en la cultura afro-peruana Língua, oralidade e escrita na cultura Afro-Peruana |
title |
Language, Orality, and Writing in the Afro-Peruvian Culture |
spellingShingle |
Language, Orality, and Writing in the Afro-Peruvian Culture Nuñez, Gabriela Tradición oral Literatura afroperuana |
title_short |
Language, Orality, and Writing in the Afro-Peruvian Culture |
title_full |
Language, Orality, and Writing in the Afro-Peruvian Culture |
title_fullStr |
Language, Orality, and Writing in the Afro-Peruvian Culture |
title_full_unstemmed |
Language, Orality, and Writing in the Afro-Peruvian Culture |
title_sort |
Language, Orality, and Writing in the Afro-Peruvian Culture |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nuñez, Gabriela |
author |
Nuñez, Gabriela |
author_facet |
Nuñez, Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tradición oral Literatura afroperuana |
topic |
Tradición oral Literatura afroperuana |
description |
Generalmente, se ha asociado la cultura afroperuana con una tradición predominantemente oral, pero no se la ha pensado en su relación con la escritura. Recurriendo a fuentes interdisciplinarias,el presente trabajo explora la relación que ha habido entre la oralidad y la escritura en la cultura afro-peruana desde tiempos de la colonia, concluyéndose que no es posible una separación absoluta entre discurso oral y escrito y que cuando ambos entran en contacto, las influencias recíprocas son inevitables. El caso de la cultura afro-peruana es paradigmático en ese sentido. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-03-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/11566 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/11566 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/11566/12090 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Conexión info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Conexión |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Conexión; No. 2 (2013); 78-96 Conexión; Núm. 2 (2013); 78-96 Conexión; n. 2 (2013); 78-96 2413-5437 2305-7467 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844706500929388544 |
score |
13.403676 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).