La reforma financiera del gobierno del presidente Barack Obama: ¿un nuevo paradigma sobre la relación entre estado y mercado en Estados Unidos

Descripción del Articulo

El presente artículo es un análisis de la reforma financiera del gobierno del presidente Barack Obama, especialmente la implementación a la fecha de la Ley Dodd-Frank, tanto en lo que concierne a los aspectos económico-financieros como en lo referente a los aspectos político- institucionales. Su obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garrido Sánchez, Andrés Martín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/14128
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/14128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:crisis financiera
industria financiera
reforma financiera
Estado
mercado
Estados Unidos
Barack Obama
id REVPUCP_045e290a4882cda0c9eb239cb6a2f937
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/14128
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling La reforma financiera del gobierno del presidente Barack Obama: ¿un nuevo paradigma sobre la relación entre estado y mercado en Estados UnidosGarrido Sánchez, Andrés Martíncrisis financieraindustria financierareforma financieraEstadomercadoEstados UnidosBarack ObamaEl presente artículo es un análisis de la reforma financiera del gobierno del presidente Barack Obama, especialmente la implementación a la fecha de la Ley Dodd-Frank, tanto en lo que concierne a los aspectos económico-financieros como en lo referente a los aspectos político- institucionales. Su objetivo es demostrar que, si bien la referida política de reforma conllevaría a la reivindicación del papel regulador y supervisor del Estado en el sistema financiero de Estados Unidos (surgiendo con ello la posibilidad de un nuevo paradigma en la relación entre Estado y mercado), su implementación no equivaldría a una reforma integral del mismo. Ello, a razón de que los mismos responsables de la crisis de 2008 se mantienen en el poder; a que se estaría dejando sin resolver otras dificultades importantes; las críticas de congresistas republicanos y la oposición de las grandes compañías de la industria financiera.Teniendo en consideración el objetivo del artículo, el tipo de investigación es explicativa y el método se compone de un estudio de procesos dadas las unidades de observación: a) la crisis financiera de 2008-2010, b) las implicancias de la crisis, c) los rescates financieros, y, d) la reforma financiera como expresión de la reivindicación del Estado en el sistema financiero de Estados Unidos. El énfasis del análisis estará en los procesos, incorporando los principales factores políticos y económicos que influyen en dichos procesos.Pontificia Universidad Católica del Perú2012-11-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/14128Politai; Vol. 3 Núm. 5 (2012): Fortalecimiento Institucional; 97-1102415-24982219-4142reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/14128/14744Derechos de autor 2016 Politaiinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/141282015-10-21T20:39:22Z
dc.title.none.fl_str_mv La reforma financiera del gobierno del presidente Barack Obama: ¿un nuevo paradigma sobre la relación entre estado y mercado en Estados Unidos
title La reforma financiera del gobierno del presidente Barack Obama: ¿un nuevo paradigma sobre la relación entre estado y mercado en Estados Unidos
spellingShingle La reforma financiera del gobierno del presidente Barack Obama: ¿un nuevo paradigma sobre la relación entre estado y mercado en Estados Unidos
Garrido Sánchez, Andrés Martín
crisis financiera
industria financiera
reforma financiera
Estado
mercado
Estados Unidos
Barack Obama
title_short La reforma financiera del gobierno del presidente Barack Obama: ¿un nuevo paradigma sobre la relación entre estado y mercado en Estados Unidos
title_full La reforma financiera del gobierno del presidente Barack Obama: ¿un nuevo paradigma sobre la relación entre estado y mercado en Estados Unidos
title_fullStr La reforma financiera del gobierno del presidente Barack Obama: ¿un nuevo paradigma sobre la relación entre estado y mercado en Estados Unidos
title_full_unstemmed La reforma financiera del gobierno del presidente Barack Obama: ¿un nuevo paradigma sobre la relación entre estado y mercado en Estados Unidos
title_sort La reforma financiera del gobierno del presidente Barack Obama: ¿un nuevo paradigma sobre la relación entre estado y mercado en Estados Unidos
dc.creator.none.fl_str_mv Garrido Sánchez, Andrés Martín
author Garrido Sánchez, Andrés Martín
author_facet Garrido Sánchez, Andrés Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv crisis financiera
industria financiera
reforma financiera
Estado
mercado
Estados Unidos
Barack Obama
topic crisis financiera
industria financiera
reforma financiera
Estado
mercado
Estados Unidos
Barack Obama
description El presente artículo es un análisis de la reforma financiera del gobierno del presidente Barack Obama, especialmente la implementación a la fecha de la Ley Dodd-Frank, tanto en lo que concierne a los aspectos económico-financieros como en lo referente a los aspectos político- institucionales. Su objetivo es demostrar que, si bien la referida política de reforma conllevaría a la reivindicación del papel regulador y supervisor del Estado en el sistema financiero de Estados Unidos (surgiendo con ello la posibilidad de un nuevo paradigma en la relación entre Estado y mercado), su implementación no equivaldría a una reforma integral del mismo. Ello, a razón de que los mismos responsables de la crisis de 2008 se mantienen en el poder; a que se estaría dejando sin resolver otras dificultades importantes; las críticas de congresistas republicanos y la oposición de las grandes compañías de la industria financiera.Teniendo en consideración el objetivo del artículo, el tipo de investigación es explicativa y el método se compone de un estudio de procesos dadas las unidades de observación: a) la crisis financiera de 2008-2010, b) las implicancias de la crisis, c) los rescates financieros, y, d) la reforma financiera como expresión de la reivindicación del Estado en el sistema financiero de Estados Unidos. El énfasis del análisis estará en los procesos, incorporando los principales factores políticos y económicos que influyen en dichos procesos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/14128
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/14128
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/14128/14744
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Politai
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Politai
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Politai; Vol. 3 Núm. 5 (2012): Fortalecimiento Institucional; 97-110
2415-2498
2219-4142
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846609488158654464
score 13.416017
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).