Factores asociados a la resistencia bacteriana por uso de cefalosporinas en pacientes del hospital II EsSalud, Huancavelica
Descripción del Articulo
La resistencia bacteriana por el uso de cefalosporinas está aumentando cada año y el objetivo de esta investigación ha sido determinar la relación que existe entre los factores asociados y la resistencia bacteriana por uso de cefalosporinas en pacientes del Hospital II EsSalud de Huancavelica. El ti...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
| Repositorio: | Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/14 |
| Enlace del recurso: | https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/14 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | resistencia bacteriana cefalosporina factores asociados |
| Sumario: | La resistencia bacteriana por el uso de cefalosporinas está aumentando cada año y el objetivo de esta investigación ha sido determinar la relación que existe entre los factores asociados y la resistencia bacteriana por uso de cefalosporinas en pacientes del Hospital II EsSalud de Huancavelica. El tipo de investigación es observacional, transversal, con el nivel correlacional y diseño de investigación utilizado fue relacional. La población estuvo conformada por 209 pacientes que estuvieron hospitalizados de los cuales a través de las historias clínicas y sus antibiogramas que tuvieron como indicación médica la realización de urocultivo, del Hospital II EsSalud de Huancavelica durante el año 2017, siendo 127 casos de resistencia bacteriana y 82 sin ella. Los resultados indican que existe asociación significativa entre la resistencia bacteriana por uso de cefalosporinas y el tratamiento incompleto. Se concluye que la resistencia bacteriana a los antibióticos se relaciona con el consumo de éstos ya que, la presión selectiva que ejercen, favorece la creación, adaptación y diseminación de mecanismos de resistencia a los antimicrobianos. Esto se refleja en una progresiva disminución de la sensibilidad de los microorganismos a los antimicrobianos utilizados habitualmente para el tratamiento de las infecciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).