Semilleros de Investigación: Una estrategia de soporte a la investigación formativa y la formación para la investigación en universidades peruanas
Descripción del Articulo
La investigación es una de las funciones principales de la universidad con la cual no sólo producen conocimiento y generan tecnologías, sino que deben contribuir también al desarrollo de los países. En el Perú, las universidades representan el 47% del gasto que el país hace en I+D, muy por debajo de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
Repositorio: | Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/15 |
Enlace del recurso: | https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/15 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | investigadores universidades públicas |
Sumario: | La investigación es una de las funciones principales de la universidad con la cual no sólo producen conocimiento y generan tecnologías, sino que deben contribuir también al desarrollo de los países. En el Perú, las universidades representan el 47% del gasto que el país hace en I+D, muy por debajo de países sudamericanos como Brasil, Argentina y Chile y aún más baja en comparación con países desarrollados en Europa y Asia. En este documento, se presenta un análisis sobre la contribución que tendrían los semilleros de investigación como una estrategia para soportar la investigación formativa y para formar nuevos investigadores en las universidades, para lo cual se realizó un muestreo exploratorio sobre los avances de las universidades públicas peruanas en la implementación de semilleros de investigación así como de su normativa interna aplicable, encontrándose que sólo un 20% de estas universidades declaran contar con semilleros de investigación implementados y con reglamentación interna aprobada por la universidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).