Estudio comparativo de la densidad de siembra y su efecto sobre la producción de forraje y calidad nutricional de pastos perennes asociados, en condiciones alto andinas del Perú: Comparative study of sowing density and its effect on forage production and nutritional quality of associated perennial pastures, in high Andean conditions of Peru

Descripción del Articulo

El estudio se llevó a cabo en la en la sierra central del Perú a 3 900 m.s.n.m, en el centro experimental de Casaracra de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, donde el objetivo fue la de determinar y analizar el rendimiento forrajero y la calidad nutricional de los pastos asociadas en dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias-Arredondo, Alberto Gilmer, Pantoja-Aliaga, César Enrique, Cruz Luis, Juancarlos Alejandro, Atanacio Carvajal, Alfonso, Candela Barra, Christian Miguel, Lopez Rodriguez, Melina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:Investigación universitaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3303.localhost:article/11
Enlace del recurso:http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/11
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pasto permanente
Rendimiento forrajero
Calidad nutricional
Descripción
Sumario:El estudio se llevó a cabo en la en la sierra central del Perú a 3 900 m.s.n.m, en el centro experimental de Casaracra de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, donde el objetivo fue la de determinar y analizar el rendimiento forrajero y la calidad nutricional de los pastos asociadas en distintas densidades de siembra. En la producción forrajera se determinó los valores de materia verde y materia seca y el porcentaje de materia seca; en la calidad nutricional se analizó las variables nutricionales %PT, %FDN, %FDA, %Ca y %P. se utilizó un diseño completamente al azar. Los resultados para rendimiento forrajero para el tratamiento 1 en MV fue 3.54 kg/m2 y MS 0.68 kg/m2, en el tratamiento 2 en MV fue 2.61 kg/m2 y MS 0.72 kg/m2, para el tratamiento 3 en MV fue 3.07 kg/m2 y MS 0.98 kg/m2 y finalmente en el tratamiento 4 la MV fue 2.48 kg/m2 y MS 0.93 kg/m2. La calidad nutricional para los tratamientos1, 2, 3 y 4 en %PT (15.56, 15.21, 6.81 y 5.37), %FDN (48.85, 43.82, 43.34 y 41.89), %FDA (28.82, 26.31, 27.27 y 24.43), %Ca (0.86, 0.80, 0.33 y 0.17), %P (0.25, 0.24, 0.18 y 0.07) respectivamente. Donde se concluye que el tratamiento 4 mostro contenidos aceptables de fibras en la alimentación de ovinos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).