Adaptación, alimentación y crecimiento en cultivo de Odontesthes bonariensis “pejerrey” CIPBS – Chucuito: Adaptation, feeding and growth in cultivation of Odontesthes bonariensis “pejerrey” CIPBS – Chucuito
Descripción del Articulo
La investigación se efectuó en las instalaciones de la Sub Sede Muelle Barco del Centro de Investigación y Producción de Bienes y Servicios (CIPBS) – Chucuito de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno (UNA Puno). El objetivo de este estudio fue evaluar tres tipos de alimentos y la relación co...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | Investigación universitaria |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs3303.localhost:article/75 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/75 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación condición crecimiento pejerrey |
Sumario: | La investigación se efectuó en las instalaciones de la Sub Sede Muelle Barco del Centro de Investigación y Producción de Bienes y Servicios (CIPBS) – Chucuito de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno (UNA Puno). El objetivo de este estudio fue evaluar tres tipos de alimentos y la relación con el crecimiento, condición y sobrevivencia del Odontesthes bonariensis cultivados en estanques circulares, el proceso se desarrolló en el año 2021. Se utilizaron alevines de pejerrey de 4.7cm de talla promedio y peso promedio de 1.7 g sembrados un total de 1500 individuos (T1 = 500, T2 = 500 y T3 = 500). Al cabo de 240 días el tratamiento T3 (alimento natural + alimento balanceado de la marca Nicovita) logró una longitud total máxima de 27 cm, peso total 59.5 g, factor de condición antagónico por debajo de 1 y una sobrevivencia del 97% seguido por el T1 y T2 (90%, 84%) respectivamente. Se concluye que el T3 presentó resultados alentadores en el crecimiento y sobrevivencia en comparación al T1 y T2 y así mismo obteniéndose en la relación longitud - peso una ecuación exponencial alométrica por presentar un valor mayor a 3, con una correlación en donde el R2 es de 0.97 y la exponencial 3.140 el cual indica que los datos tabulados presentan una relación entre peso y talla del pejerrey mostrando un tipo de crecimiento alométrico positivo en el T3. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).