El Estesioneuroblastoma: el impacto de la enfermedad oncológica cerebral en los cambios neuropsicológicos – Estudio de Caso Clínico

Descripción del Articulo

Introducción: La enfermedad oncológica cerebral de tipo estesioneuroblastoma es un tumor poco frecuente, pero con extensiones que pueden llegar hasta la base del cráneo y, en ocasiones, puede presentar metástasis a grandes distancias que comúnmente llegan hasta los pulmones. Esta investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Da Silva Rodrigues, Charles Ysaacc
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Peruano de Orientación Psicológica
Repositorio:Interacciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3114.ejournals.host:article/286
Enlace del recurso:https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esthesioneuroblastoma
olfactory
cancer
brain
neuropsychology
Descripción
Sumario:Introducción: La enfermedad oncológica cerebral de tipo estesioneuroblastoma es un tumor poco frecuente, pero con extensiones que pueden llegar hasta la base del cráneo y, en ocasiones, puede presentar metástasis a grandes distancias que comúnmente llegan hasta los pulmones. Esta investigación tuvo como propósito, identificar y analizar los cambios neuropsicológicos antes y después de la intervención quirúrgica. Método: Se consideró apenas un participante para este estudio de caso, un hombre con 53 años que residía en la ciudad de Lisboa. Se aplicó un screening constituido por diversas subpruebas de la WISC y la figura compleja de Rey, además se evaluó la regulación emocional a partir de la prueba EADS. Resultados: En la evaluación preoperatoria se verificaron alteraciones significativas para la atención, memoria, funciones ejecutivas y todos los ámbitos de la regulación emocional. Una vez extirpado el tumor, apenas se verificaron alteraciones en las funciones ejecutivas y sintomatología depresiva. Conclusiones: Se verifican mejorías importantes debido a la estimulación natural, sin embargo, las funciones ejecutivas tendrán que seguir un programa de rehabilitación neuropsicológico para minimizar el daño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).