Teoría de la Conducta Planeada en la predicción del uso del condón en mujeres latinas

Descripción del Articulo

Introducción: La Teoría de la Conducta Planeada (TCP) se utiliza para predecir el uso del condón. El presente estudio evaluó la TCP en un contexto cultural diferente al cual fue propuesto. Objetivo: Evaluar las relaciones causales entre las variables que propone la TCP par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enríquez-Negrete, David Javier, Sánchez-Medina, Ricardo, Bárcena-Gaona, Susana Xóchitl, Chávez-Santos, Itzel Guadalupe
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Peruano de Orientación Psicológica
Repositorio:Interacciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3114.ejournals.host:article/254
Enlace del recurso:https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:condom
HIV
prevention
sexual health
culture
id REVIPOPS_1a42dbad01aeaec5cc39a45dac3fb197
oai_identifier_str oai:ojs3114.ejournals.host:article/254
network_acronym_str REVIPOPS
network_name_str Interacciones
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Teoría de la Conducta Planeada en la predicción del uso del condón en mujeres latinas
Theory of Planned Behavior in predicting condom use in Latin-American Women
title Teoría de la Conducta Planeada en la predicción del uso del condón en mujeres latinas
spellingShingle Teoría de la Conducta Planeada en la predicción del uso del condón en mujeres latinas
Enríquez-Negrete, David Javier
condom
HIV
prevention
sexual health
culture
title_short Teoría de la Conducta Planeada en la predicción del uso del condón en mujeres latinas
title_full Teoría de la Conducta Planeada en la predicción del uso del condón en mujeres latinas
title_fullStr Teoría de la Conducta Planeada en la predicción del uso del condón en mujeres latinas
title_full_unstemmed Teoría de la Conducta Planeada en la predicción del uso del condón en mujeres latinas
title_sort Teoría de la Conducta Planeada en la predicción del uso del condón en mujeres latinas
dc.creator.none.fl_str_mv Enríquez-Negrete, David Javier
Sánchez-Medina, Ricardo
Bárcena-Gaona, Susana Xóchitl
Chávez-Santos, Itzel Guadalupe
author Enríquez-Negrete, David Javier
author_facet Enríquez-Negrete, David Javier
Sánchez-Medina, Ricardo
Bárcena-Gaona, Susana Xóchitl
Chávez-Santos, Itzel Guadalupe
author_role author
author2 Sánchez-Medina, Ricardo
Bárcena-Gaona, Susana Xóchitl
Chávez-Santos, Itzel Guadalupe
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv condom
HIV
prevention
sexual health
culture
topic condom
HIV
prevention
sexual health
culture
description Introducción: La Teoría de la Conducta Planeada (TCP) se utiliza para predecir el uso del condón. El presente estudio evaluó la TCP en un contexto cultural diferente al cual fue propuesto. Objetivo: Evaluar las relaciones causales entre las variables que propone la TCP para determinar si éstas predicen el uso consistente del condón en dos grupos de mujeres latinas e identificar las semejanzas inter grupales en ambos colectivos y las discrepancias con lo que propone el modelo para la población norteamericana. Método: Se evaluaron en dos muestras de mujeres latinas (mexicanas y argentinas) un conjunto de variables como: la consistencia del uso del condón, la intención de usarlo en el próximo encuentro sexual, la norma subjetiva de amigos y padres, las actitudes hacia el preservativo y el control conductual percibido para usarlo. Se utilizó un análisis de regresión lineal. Resultados: Se encontró que la intención del uso del condón es el mejor predictor del uso del condón. La norma subjetiva fue más importante que las actitudes; aunque esta última variable, no se configuró como un predictor en las mujeres argentinas. Conclusiones: Las asociaciones entre las variables de la TCP y los valores predictivos de las variables, pueden cambiar de acuerdo con el grupo cultural evaluado; el control conductual percibido, en ambas muestras, no resultó ser un predictor directo de la conducta para usar condón, pero si para la intención de utilizarlo. Además, se discute la relevancia de las variables que propone la TCP en relación al contexto cultural de los latinos y el uso crítico del modelo en poblaciones diferentes a la norteamericana.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/254
10.24016/2022.v8.254
url https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/254
identifier_str_mv 10.24016/2022.v8.254
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/254/357
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/254/358
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/254/361
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/254/360
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2022 Interacciones
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 Interacciones
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
application/pdf
application/octet-stream
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Peruano de Orientación Psicológica
publisher.none.fl_str_mv Instituto Peruano de Orientación Psicológica
dc.source.none.fl_str_mv Interacciones; Vol. 8 (2022): Enero - Diciembre; e254
Interacciones; Vol. 8 (2022): January - December; e254
Interacciones: Revistas de Avances en Psicología; Vol. 8 (2022): January - December; e254
2411-5940
2413-4465
reponame:Interacciones
instname:Instituto Peruano de Orientación Psicológica
instacron:IPOPS
instname_str Instituto Peruano de Orientación Psicológica
instacron_str IPOPS
institution IPOPS
reponame_str Interacciones
collection Interacciones
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789167426028437504
spelling Teoría de la Conducta Planeada en la predicción del uso del condón en mujeres latinasTheory of Planned Behavior in predicting condom use in Latin-American WomenEnríquez-Negrete, David JavierSánchez-Medina, RicardoBárcena-Gaona, Susana XóchitlChávez-Santos, Itzel GuadalupecondomHIVpreventionsexual healthcultureIntroducción: La Teoría de la Conducta Planeada (TCP) se utiliza para predecir el uso del condón. El presente estudio evaluó la TCP en un contexto cultural diferente al cual fue propuesto. Objetivo: Evaluar las relaciones causales entre las variables que propone la TCP para determinar si éstas predicen el uso consistente del condón en dos grupos de mujeres latinas e identificar las semejanzas inter grupales en ambos colectivos y las discrepancias con lo que propone el modelo para la población norteamericana. Método: Se evaluaron en dos muestras de mujeres latinas (mexicanas y argentinas) un conjunto de variables como: la consistencia del uso del condón, la intención de usarlo en el próximo encuentro sexual, la norma subjetiva de amigos y padres, las actitudes hacia el preservativo y el control conductual percibido para usarlo. Se utilizó un análisis de regresión lineal. Resultados: Se encontró que la intención del uso del condón es el mejor predictor del uso del condón. La norma subjetiva fue más importante que las actitudes; aunque esta última variable, no se configuró como un predictor en las mujeres argentinas. Conclusiones: Las asociaciones entre las variables de la TCP y los valores predictivos de las variables, pueden cambiar de acuerdo con el grupo cultural evaluado; el control conductual percibido, en ambas muestras, no resultó ser un predictor directo de la conducta para usar condón, pero si para la intención de utilizarlo. Además, se discute la relevancia de las variables que propone la TCP en relación al contexto cultural de los latinos y el uso crítico del modelo en poblaciones diferentes a la norteamericana.Background: The theory of Planned Behavior (TPB) is used to predict condom use. The present study assessed the causal relationships of the TPB in a cultural context different from the one that was proposed. Objective: To assess the causal relationships among the variables proposed by the TCP to determine if they predict consistent condom use in two groups of Latina women and to identify the inter-group similarities in both groups and the discrepancies with what the model proposes for the North American population. Method: A set of variables were evaluated in two samples of Latina women (Mexican and Argentine): consistency of condom use, intention to use condoms in the next sexual encounter, the subjective norm of friends and parents, attitudes towards condoms, and perceived behavioral control to use condoms. We used the Linear regression analysis. Results: Intention to use condoms was found to be the best predictor of condom use. Subjective norm was more important than attitudes; although the latter variable was not configured as a predictor in Argentine women. Conclusion: The associations between the CTP variables and the predictive values of the variables may change according to the cultural group evaluated; perceived behavioral control, in both samples, was not a direct predictor of condom use behavior, but it was a predictor of intention to use condoms. In addition, we discussed the relevance of the variables proposed by the TCP about the cultural context of Latinos and the critical use of the model in populations other than North America.Instituto Peruano de Orientación Psicológica2022-04-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlapplication/pdfapplication/pdfapplication/octet-streamhttps://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/25410.24016/2022.v8.254Interacciones; Vol. 8 (2022): Enero - Diciembre; e254Interacciones; Vol. 8 (2022): January - December; e254Interacciones: Revistas de Avances en Psicología; Vol. 8 (2022): January - December; e2542411-59402413-4465reponame:Interaccionesinstname:Instituto Peruano de Orientación Psicológicainstacron:IPOPSspahttps://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/254/357https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/254/358https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/254/361https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/254/360Copyright (c) 2022 Interaccioneshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs3114.ejournals.host:article/2542022-09-07T13:16:25Z
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).