Estilos de personalidad y autolesiones en adolescentes de la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de personalidad y las autolesiones. La muestra fue de 997 estudiantes entre los 13 y 18 años de edad (M=15.24 años), que cursaban entre tercero y quinto de secundaria en colegios estatales y privados de la ciudad de Arequ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallegos-Santos, Marilia, Casapia Guzman, Yesenia, Rivera, Renzo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto Peruano de Orientación Psicológica
Repositorio:Interacciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3114.ejournals.host:article/57
Enlace del recurso:https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/57
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personality styles
self-injury
self-injurious thoughts
adolescents
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de personalidad y las autolesiones. La muestra fue de 997 estudiantes entre los 13 y 18 años de edad (M=15.24 años), que cursaban entre tercero y quinto de secundaria en colegios estatales y privados de la ciudad de Arequipa. El diseño de investigación fue del tipo transversal, descriptivo – correlacional. Se utilizaron el Inventario de Estilos de Personalidad para Adolescentes de Millon (MAPI), la Sub-Escala de Autolesiones y Pensamientos Autolesivos y una ficha sociodemográfica. Los resultados indicaron que existe una prevalencia de 34.9% en relación a pensamientos autolesivos, mientras un 27.9% de los evaluados se ha autolesionado, siendo la edad promedio de inicio de las autolesiones los 12.61 años. Los principales desencadenantes son estados de ánimo  negativos (48.2%) y los problemas familiares (39.9%). Así mismo, hallamos que los estilos de personalidad sensible (r= .293; p< .001), inhibido (r= .203; p< .001), violento (r= .149; p< .001) son los que más se asocian con las conductas autolesivas. Se concluye que los estilos de personalidad sensible, inhibido y violento están ligados a una mayor prevalencia de las autolesiones en adolescentes de la ciudad de Arequipa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).