Epidemiological situation of maternal mortality in Colombia, 2022
Descripción del Articulo
La mortalidad materna supone un problema de gran interés en salud pública, inicialmente propuesto dentro de los objetivos del nuevo milenio, donde se propuso lograr una reducción de este evento en 75 % en su tasa de ocurrencia1, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que fallecen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Instituto Nacional Materno Perinatal |
| Repositorio: | Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.fracturae.com:article/305 |
| Enlace del recurso: | https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/305 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maternal Death; Pregnancy Complications ; Female Urogenital Diseases and Pregnancy Complications ; Epidemiology |
| id |
REVINMP_c34f713b6df27e2ab1e3a7682fe4a0c7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.www.fracturae.com:article/305 |
| network_acronym_str |
REVINMP |
| network_name_str |
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Epidemiological situation of maternal mortality in Colombia, 2022Situación epidemiológica de la mortalidad materna en Colombia, 2022Serna Trejos, Juan SantiagoLenis Gonzalez, Juan PabloMaternal Death; Pregnancy Complications ; Female Urogenital Diseases and Pregnancy Complications ; EpidemiologyLa mortalidad materna supone un problema de gran interés en salud pública, inicialmente propuesto dentro de los objetivos del nuevo milenio, donde se propuso lograr una reducción de este evento en 75 % en su tasa de ocurrencia1, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que fallecen en promedio. Diariamente, alrededor de 830 mujeres por causas asociadas a su embarazo en curso, parto o postparto, Estas cifras se tornan más alarmantes en países de ingresos bajos y gran proporción de estas muertes, son de índole prevenible2. El número de muertes maternas se redujo en un 37% desde el año 2000. La tasa de mortalidad para el año 2015 en países en vía de desarrollo o de ingresos bajos fue de 239 por cada 100.000 nacidos vivos, a diferencias de países desarrollados donde se obtuvo tasas de 12 muertes por cada 100.000 nacidos vivos2.Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú.2023-02-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/30510.33421/inmp.2022305Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 11 No. 4 (2022): Peruvian Journal of Maternal Perinatal Research; 9-10Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 11 Núm. 4 (2022): Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; 9-102663-113X2305-388710.33421/114reponame:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatalinstname:Instituto Nacional Materno Perinatalinstacron:INMPspahttps://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/305/332Derechos de autor 2023 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.fracturae.com:article/3052024-10-31T00:58:14Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Epidemiological situation of maternal mortality in Colombia, 2022 Situación epidemiológica de la mortalidad materna en Colombia, 2022 |
| title |
Epidemiological situation of maternal mortality in Colombia, 2022 |
| spellingShingle |
Epidemiological situation of maternal mortality in Colombia, 2022 Serna Trejos, Juan Santiago Maternal Death; Pregnancy Complications ; Female Urogenital Diseases and Pregnancy Complications ; Epidemiology |
| title_short |
Epidemiological situation of maternal mortality in Colombia, 2022 |
| title_full |
Epidemiological situation of maternal mortality in Colombia, 2022 |
| title_fullStr |
Epidemiological situation of maternal mortality in Colombia, 2022 |
| title_full_unstemmed |
Epidemiological situation of maternal mortality in Colombia, 2022 |
| title_sort |
Epidemiological situation of maternal mortality in Colombia, 2022 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Serna Trejos, Juan Santiago Lenis Gonzalez, Juan Pablo |
| author |
Serna Trejos, Juan Santiago |
| author_facet |
Serna Trejos, Juan Santiago Lenis Gonzalez, Juan Pablo |
| author_role |
author |
| author2 |
Lenis Gonzalez, Juan Pablo |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Maternal Death; Pregnancy Complications ; Female Urogenital Diseases and Pregnancy Complications ; Epidemiology |
| topic |
Maternal Death; Pregnancy Complications ; Female Urogenital Diseases and Pregnancy Complications ; Epidemiology |
| description |
La mortalidad materna supone un problema de gran interés en salud pública, inicialmente propuesto dentro de los objetivos del nuevo milenio, donde se propuso lograr una reducción de este evento en 75 % en su tasa de ocurrencia1, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que fallecen en promedio. Diariamente, alrededor de 830 mujeres por causas asociadas a su embarazo en curso, parto o postparto, Estas cifras se tornan más alarmantes en países de ingresos bajos y gran proporción de estas muertes, son de índole prevenible2. El número de muertes maternas se redujo en un 37% desde el año 2000. La tasa de mortalidad para el año 2015 en países en vía de desarrollo o de ingresos bajos fue de 239 por cada 100.000 nacidos vivos, a diferencias de países desarrollados donde se obtuvo tasas de 12 muertes por cada 100.000 nacidos vivos2. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/305 10.33421/inmp.2022305 |
| url |
https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/305 |
| identifier_str_mv |
10.33421/inmp.2022305 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/305/332 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 11 No. 4 (2022): Peruvian Journal of Maternal Perinatal Research; 9-10 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 11 Núm. 4 (2022): Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; 9-10 2663-113X 2305-3887 10.33421/114 reponame:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal instname:Instituto Nacional Materno Perinatal instacron:INMP |
| instname_str |
Instituto Nacional Materno Perinatal |
| instacron_str |
INMP |
| institution |
INMP |
| reponame_str |
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
| collection |
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1841715590666911744 |
| score |
13.381993 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).