Gestational diabetes: Impact of risk factors in Latin America

Descripción del Articulo

La diabetes mellitus gestacional constituye la complicación metabólica más frecuente en el embarazo. A nivel mundial, tiene una prevalencia que varía entre el 1 – 14%, siendo América Latina la más susceptible. Esta patología es de alto impacto, entre los factores de riesgo más relacionados para la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Prado Herrera, María Fernanda, Guerrero-Aguilar, Akemy Selene, Alatrista-Gutiérrez-Vda.Bambarén, María del Socorro, Vela-Ruiz, José Manuel, Lama-Morales, Ricardo Aldo, Alatrista-Gutiérrez-Vda. Bambarén, María del Socorro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Nacional Materno Perinatal
Repositorio:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe:article/317
Enlace del recurso:https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes gestacional
Factores de riesgo
Cesárea
Gestational Diabetes
Risk factor
cesarean section
Descripción
Sumario:La diabetes mellitus gestacional constituye la complicación metabólica más frecuente en el embarazo. A nivel mundial, tiene una prevalencia que varía entre el 1 – 14%, siendo América Latina la más susceptible. Esta patología es de alto impacto, entre los factores de riesgo más relacionados para la aparición de diabetes gestacional fueron la edad avanzada, obesidad y los antecedentes patológicos, que aumenta 1,2 veces la probabilidad de desarrollar diabetes gestacional. Por otro lado, tener en cuenta que no todas las mujeres que desarrollan diabetes gestacional tienen estos factores de riesgo. De hecho, muchas mujeres con diabetes gestacional no tienen ningún factor de riesgo. Estas pacientes presentan un riesgo de 35 a 60 % de desarrollar diabetes mellitus 10 a 20 años después del embarazo. Por ello, es importante reconocer y tratar cualquier grado de alteración de la glucemia que afecte la gestación y que conduce a la disminución de complicaciones maternas y fetales, inmediatas y a largo plazo. Se concluye que la diabetes gestacional es un problema complejo que afecta al binomio madre e hijo, además que presenta muy altas tasas de recurrencia, por lo que requiere de soluciones sistémicas e integrales, ya que corresponde a un problema de salud pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).