Factors influencing the reporting of abortion cases: Perspectives of obstetrician-gynecologists in Peru
Descripción del Articulo
Introducción: La criminalización del aborto en el Perú plantea dilemas ético-legales para los profesionales de la salud. Objetivos: Evaluar los factores asociados a la notificación de abortos inducidos y explorar las percepciones de médicos gineco-obstetras. Métodos: Se realizó un estudio mixto secu...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Instituto Nacional Materno Perinatal |
| Repositorio: | Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe:article/425 |
| Enlace del recurso: | https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/425 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aborto Interrupción voluntaria del embarazo Gineco-obstetricia Ética profesional médica Abortion Induced abortion Obstetrics and gynecology Medical professional ethics |
| Sumario: | Introducción: La criminalización del aborto en el Perú plantea dilemas ético-legales para los profesionales de la salud. Objetivos: Evaluar los factores asociados a la notificación de abortos inducidos y explorar las percepciones de médicos gineco-obstetras. Métodos: Se realizó un estudio mixto secuencial, con fase cuantitativa seguida de una cualitativa. Participaron cien médicos gineco-obstetras mediante un cuestionario estructurado, y diez fueron entrevistados en profundidad. Las variables incluyeron tipo de establecimiento, percepción sobre la Ley General de Salud, experiencia previa y actitudes hacia la notificación. El análisis cuantitativo empleó estadística descriptiva, chi cuadrado y modelo de Poisson con varianza robusta. El análisis cualitativo fue temático e inductivo. Se garantizó la confidencialidad, anonimato y consentimiento informado, conforme a principios éticos vigentes. Resultados: El 28,0 % informó haber notificado un aborto en los últimos diez años. Se encontraron asociaciones significativas entre la notificación y haber informado previamente (RP=0,01; IC95 %: 0,00–0,05; p<0,001), no considerar necesario preguntar si fue inducido (OR=0,84; IC95 %: 0,51–0,96; p=0,046), y conocer a un colega que haya informado (OR=0,89; IC95 %: 0,62–0,98; p=0,012). La fase cualitativa reveló discrecionalidad en los criterios clínicos, influencia de estereotipos, temor de las pacientes a ser denunciadas y presión institucional, especialmente en establecimientos públicos. Conclusión: La notificación de abortos inducidos está influenciada más por factores contextuales e institucionales que clínicos, lo que evidencia la necesidad de normativas claras y protección del secreto profesional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).