Management of a frustrous abortion in a patient with a double uterus plus a longitudinal vaginal septum

Descripción del Articulo

Paciente de 32 años que de manera incidental se descubre un útero didelfo, a la especuloscopía presentaba un tabique vaginal longitudinal total; en la ecografía vaginal se evidencio dos cavidades endouterinas separadas, dos canales cervicales y la presencia de embrión inactivo de seis semanas en cav...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Limay-Rios, Antonio, Ayala-Peralta, Félix, Toro-Quioz, Rosa, Tupac-Molleda, Junior, Valle-Sandoval, Victor, Vicencio-Salazar, Liliam, Vasquez-Ochoa, Pedro, Yauri-Huaman, Martin, Quispe, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto Nacional Materno Perinatal
Repositorio:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.fracturae.com:article/141
Enlace del recurso:https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aspiración Manual Endouterina
Útero didelfo
Tabique vaginal
Manual vacuum aspiration
Didelph uterus
Vaginal septum
Descripción
Sumario:Paciente de 32 años que de manera incidental se descubre un útero didelfo, a la especuloscopía presentaba un tabique vaginal longitudinal total; en la ecografía vaginal se evidencio dos cavidades endouterinas separadas, dos canales cervicales y la presencia de embrión inactivo de seis semanas en cavidad izquierda; tras el diagnóstico de aborto frustro se le realiza una aspiración manual endouterina (AMEU) con guía ecográfica, no se logra acceder a cavidad uterina izquierda, siendo fallido este proceso en varias oportunidades; se re examina el canal vaginal y  se encuentra un orificio vaginal anterior superior lateral izquierdo, con entrada de un pulpejo de dedo, en el cual se ingresa y evidencia cuello cervical izquierdo; este orificio fue ampliado en su abertura luego del cual se introdujo la cánula de aspiración previamente curvada, para que con ayuda ecográfica se proceda a realizar el aspirado el cual fue exitoso. Las malformaciones müllerianas tienen un sin número de variedades, es la experiencia del médico lo que determina resolviendo el caso
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).