GESTATIONAL TOXOPLASMOSIS: NARRATIVE REVIEW
Descripción del Articulo
Introducción. Introducción. La toxoplasmosis gestacional tiene como principal preocupación, el potencial riesgo de transmisión vertical, con la nefasta morbilidad e incluso muerte fetal. Objetivo. Revisar el enfoque diagnóstico y terapéutico de la toxoplasmosis gestacional, y caracterizar las interv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Instituto Nacional Materno Perinatal |
| Repositorio: | Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.fracturae.com:article/372 |
| Enlace del recurso: | https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/372 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Toxoplasmosis Congénita |
| id |
REVINMP_146bc8b07e1aa69b2448bed5d1e968ac |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.www.fracturae.com:article/372 |
| network_acronym_str |
REVINMP |
| network_name_str |
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
| repository_id_str |
|
| spelling |
GESTATIONAL TOXOPLASMOSIS: NARRATIVE REVIEWTOXOPLASMOSIS GESTACIONAL: REVISIÓN NARRATIVAEspitia De La Hoz, Franklin JoséToxoplasmosis CongénitaIntroducción. Introducción. La toxoplasmosis gestacional tiene como principal preocupación, el potencial riesgo de transmisión vertical, con la nefasta morbilidad e incluso muerte fetal. Objetivo. Revisar el enfoque diagnóstico y terapéutico de la toxoplasmosis gestacional, y caracterizar las intervenciones para la prevención de las complicaciones de la toxoplasmosis fetal. Materiales y métodos. Se hizo una revisión de la literatura científica en diferentes bases de datos electrónicas (Medline, Central, Embase, entre otras), a través de términos de búsqueda libres y estandarizados; publicados en español o inglés entre junio de 1973 y mayo de 2023. Asimismo, se abordaron las guías de manejo de Colombia y de diferentes países. Resultados. El toxoplasma gondii puede transmitirse a los humanos por tres vías: a) ingestión de carne infectada cruda o cocinada inadecuadamente; b) ingestión de ooquistes; c) gestante recién infectada que transmite la infección al feto. El enfoque diagnóstico debe incluir la detección de IgG, IgM e IgA anti-Toxoplasma. El tratamiento durante la gestación reduce alrededor de un 50% la infección fetal. La espiramicina se usa en la profilaxis para prevenir la infección fetal. La combinación de pirimetamina y sulfadiazina, es el estándar de oro para tratar la toxoplasmosis congénita. Las medidas higiénico-dietéticas son efectivas y aplicables en prevención primaria para disminuir la toxoplasmosis gestacional con el fin de evitar la toxoplasmosis congénita y sus potenciales consecuencias. Conclusiones. La gestante con Toxoplasma gondii requiere un abordaje integral por parte del equipo de salud tratante; la atención debe iniciarse desde el momento de ingreso de la paciente a la cita preconcepcional o en el primer control prenatal, con el propósito de prevenir la transmisión madre-hijo y/o de las potenciales complicaciones de la toxoplasmosis congénita.Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú.2024-11-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/37210.33421/inmp.2024372Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 13 No. 1 (2024): Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; 44-57Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 13 Núm. 1 (2024): Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; 44-572663-113X2305-3887reponame:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatalinstname:Instituto Nacional Materno Perinatalinstacron:INMPspahttps://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/372/383Derechos de autor 2024 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatalhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.fracturae.com:article/3722025-01-16T16:09:37Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
GESTATIONAL TOXOPLASMOSIS: NARRATIVE REVIEW TOXOPLASMOSIS GESTACIONAL: REVISIÓN NARRATIVA |
| title |
GESTATIONAL TOXOPLASMOSIS: NARRATIVE REVIEW |
| spellingShingle |
GESTATIONAL TOXOPLASMOSIS: NARRATIVE REVIEW Espitia De La Hoz, Franklin José Toxoplasmosis Congénita |
| title_short |
GESTATIONAL TOXOPLASMOSIS: NARRATIVE REVIEW |
| title_full |
GESTATIONAL TOXOPLASMOSIS: NARRATIVE REVIEW |
| title_fullStr |
GESTATIONAL TOXOPLASMOSIS: NARRATIVE REVIEW |
| title_full_unstemmed |
GESTATIONAL TOXOPLASMOSIS: NARRATIVE REVIEW |
| title_sort |
GESTATIONAL TOXOPLASMOSIS: NARRATIVE REVIEW |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Espitia De La Hoz, Franklin José |
| author |
Espitia De La Hoz, Franklin José |
| author_facet |
Espitia De La Hoz, Franklin José |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Toxoplasmosis Congénita |
| topic |
Toxoplasmosis Congénita |
| description |
Introducción. Introducción. La toxoplasmosis gestacional tiene como principal preocupación, el potencial riesgo de transmisión vertical, con la nefasta morbilidad e incluso muerte fetal. Objetivo. Revisar el enfoque diagnóstico y terapéutico de la toxoplasmosis gestacional, y caracterizar las intervenciones para la prevención de las complicaciones de la toxoplasmosis fetal. Materiales y métodos. Se hizo una revisión de la literatura científica en diferentes bases de datos electrónicas (Medline, Central, Embase, entre otras), a través de términos de búsqueda libres y estandarizados; publicados en español o inglés entre junio de 1973 y mayo de 2023. Asimismo, se abordaron las guías de manejo de Colombia y de diferentes países. Resultados. El toxoplasma gondii puede transmitirse a los humanos por tres vías: a) ingestión de carne infectada cruda o cocinada inadecuadamente; b) ingestión de ooquistes; c) gestante recién infectada que transmite la infección al feto. El enfoque diagnóstico debe incluir la detección de IgG, IgM e IgA anti-Toxoplasma. El tratamiento durante la gestación reduce alrededor de un 50% la infección fetal. La espiramicina se usa en la profilaxis para prevenir la infección fetal. La combinación de pirimetamina y sulfadiazina, es el estándar de oro para tratar la toxoplasmosis congénita. Las medidas higiénico-dietéticas son efectivas y aplicables en prevención primaria para disminuir la toxoplasmosis gestacional con el fin de evitar la toxoplasmosis congénita y sus potenciales consecuencias. Conclusiones. La gestante con Toxoplasma gondii requiere un abordaje integral por parte del equipo de salud tratante; la atención debe iniciarse desde el momento de ingreso de la paciente a la cita preconcepcional o en el primer control prenatal, con el propósito de prevenir la transmisión madre-hijo y/o de las potenciales complicaciones de la toxoplasmosis congénita. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/372 10.33421/inmp.2024372 |
| url |
https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/372 |
| identifier_str_mv |
10.33421/inmp.2024372 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/372/383 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 13 No. 1 (2024): Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; 44-57 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 13 Núm. 1 (2024): Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; 44-57 2663-113X 2305-3887 reponame:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal instname:Instituto Nacional Materno Perinatal instacron:INMP |
| instname_str |
Instituto Nacional Materno Perinatal |
| instacron_str |
INMP |
| institution |
INMP |
| reponame_str |
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
| collection |
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1841715590791692288 |
| score |
13.37947 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).