Impact of a multidisciplinary team “ECMO Team” on the prognosis of patients undergoing veno-arterial extracorporeal membrane oxygenation for refractory cardiogenic shock and cardiac arrest

Descripción del Articulo

Introducción. La oxigenación por membrana extracorpórea venoarterial (ECMO VA) es una intervención de rescate utilizada en choque cardiogénico (CC) o paro cardiorrespiratorio (PCR) refractario. La creación de equipos multidisciplinarios ECMO Teams (ECMO T), ha permitido la estandarización de proceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Seoane, Leonardo A., Burgos, Lucrecia, Baro Vila, Rocío, Furmento, Juan F., Costabel, Juan P., Vrancic, Mariano, Villagra, Maximiliano, Ramírez-Hoyos, Olga D., Navia, Daniel, Diez, Mirta, Ramirez Hoyos, Olga D.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Nacional Cardiovascular
Repositorio:Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:apcyccv.org.pe:article/325
Enlace del recurso:https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paro cardiaco
Grupo de Atención al Paciente
Oxigenación por Membrana Extracorpórea
Choque Cardiogénico
Heart Arrest
Patient Care Team
Extracorporeal Membrane Oxygenation
Shock, Cardiogenic
Descripción
Sumario:Introducción. La oxigenación por membrana extracorpórea venoarterial (ECMO VA) es una intervención de rescate utilizada en choque cardiogénico (CC) o paro cardiorrespiratorio (PCR) refractario. La creación de equipos multidisciplinarios ECMO Teams (ECMO T), ha permitido la estandarización de procesos, aunque se desconoce su impacto en  sobrevida y pronóstico. Objetivo: El propósito es analizar si la creación del ECMO Team ha modificado el pronóstico de los pacientes sometidos a ECMO VA por CC o PCR refractario. Materiales y métodos. Estudio observacional, unicéntrico, retrospectivo, que comparó los resultados del implante de ECMO VA por CC o PCR refractario en dos períodos consecutivos: entre 2014 y abril de 2019 (pre-ECMO T), y entre mayo de 2019 y diciembre de 2022 (pos-ECMO T). Como puntos finales, se evaluó la sobrevida intrahospitalaria y en ECMO, complicaciones, y volumen de ECMO anual. Resultados. Se analizaron 83 pacientes (36 pre-ECMO T, y 47 pos-ECMO T), con edad de 53 +/-13 años. La causa más frecuente de asistencia fue: poscardiotomía pre-ECMO T (47,2%) y CC refractario pos-ECMO T (29,7%). En el 14,5% se realizó ECMO en PCR. La mediana de asistencia fue mayor pos-ECMO T (8 días, RIC 5-12,5 vs. 5 días, RIC 2-9 pre-ECMO T; p:0,04). La supervivencia al alta fue del 45,8% (38,9% pre-ECMO T vs. 51,1% pos-ECMO T;p:0,37) y en ECMO VA del 60,2% (55,6% pre-ECMO T y 63,8% pos-ECMO T; p:0,50). El volumen de ECMO VA fue significativamente mayor pos-ECMO T (13,2+/3,5 por año vs. 6,5+/-3,5 por año, p: 0,02). La tasa de complicaciones fue similar en ambos períodos. Conclusiones.Luego de la implementación del ECMO Team no se observó una diferencia significativa en la sobrevida en pacientes asistidoscon ECMO VA. Sin embargo, luego de su creación se evidenció un aumento significativo del volumen de pacientes asistidos por año. Pos-ECMO T se asistió mayor número de pacientes por choque cardiogénico, en PCR y con más días de asistencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).