Corrección percutánea de cardiopatías congénitas estructurales durante el puerperio temprano. Experiencia de un centro
Descripción del Articulo
Objetivo. Las cardiopatías congénitas (CC) pueden ser encontradas en mujeres embarazadas. Si bien las intervenciones cardiacas en el laboratorio de hemodinamia son consideradas seguras y efectivas, se prefiere esperar 3-6 meses luego del parto para corregir las CC simples, no complicadas; sin embarg...
| Autores: | , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Instituto Nacional Cardiovascular |
| Repositorio: | Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular |
| Lenguaje: | español inglés |
| OAI Identifier: | oai:apcyccv.org.pe:article/402 |
| Enlace del recurso: | https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/402 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cardiopatías Congénitas Embarazo Puerperio Hearts Defects, Congenital Pregnancy Postpartum Period |
| id |
REVINCOR_1bfe77d45de821bb856dd7d266002080 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:apcyccv.org.pe:article/402 |
| network_acronym_str |
REVINCOR |
| network_name_str |
Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Corrección percutánea de cardiopatías congénitas estructurales durante el puerperio temprano. Experiencia de un centroPercutaneous correction of structural congenital heart diseases during the early puerperium. Experience of a centerNarváez Orozco, AlejandroNavarro Navajas, AlbertoCardona Buitrago, CarolinaHerrera Céspedes, EmilioOrtiz Uribe, Juan CamiloDelgado Restrepo, Juan AndrésSenior Sánchez, Juan ManuelGándara Ricardo, Jairo AlfonsoMuñoz Ortiz, EdisonNarváez Orozco, AlejandroNavarro Navajas, AlbertoCardona Buitrago, CarolinaHerrera Céspedes, EmilioOrtiz Uribe, Juan CamiloDelgado Restrepo, Juan AndrésSenior Sánchez, Juan ManuelGándara Ricardo, Jairo AlfonsoMuñoz Ortiz, EdisonCardiopatías CongénitasEmbarazoPuerperioHearts Defects, CongenitalPregnancyPostpartum PeriodObjetivo. Las cardiopatías congénitas (CC) pueden ser encontradas en mujeres embarazadas. Si bien las intervenciones cardiacas en el laboratorio de hemodinamia son consideradas seguras y efectivas, se prefiere esperar 3-6 meses luego del parto para corregir las CC simples, no complicadas; sin embargo, esto puede resultar en pérdidas en el seguimiento. El objetivo es mostrar nuestra experiencia en la corrección de CC durante el puerperio temprano (PT). Materiales y métodos. Se recolectaron todos los casos de gestantes con CC tipo comunicación interauricular (CIA), ductus arterioso persistente (DAP) y coartación aórtica (CoA) entre 2017-2023, llevadas a corrección percutánea del defecto durante el PT. Resultados. Se incluyeron 15 gestantes con diagnóstico de CIA (5), DAP (6) y CoA (4). Cinco pacientes (33,3%) se clasificaron como riesgo OMSm IV; el procedimiento fue exitoso en el 80% de los casos y solo 1 paciente presentó complicaciones. Conclusiones. En nuestra experiencia el cierre de defectos congénitos no complejos durante el PT no presentó complicaciones mayores y podria ser una estrategia de tratamiento para evitar pérdidas en el seguimiento posterior al parto de gestantes con CC.Objetive. Congenital heart diseases (CHD) can be found in pregnant women. Although cardiac interventions in the catheterization laboratory are considered safe and effective, it is preferable to wait 3-6 months after delivery to correct simple, uncomplicated CHD; however, this may result in follow-up losses. The objective is to present our experience in correcting CHD during the early puerperium (EP). Materials and Methods. All cases of pregnant women with CHD, including atrial septal defect (ASD), patent ductus arteriosus (PDA), and aortic coarctation (CoA) between 2017-2023, who underwent percutaneous defect correction during the EP were collected. Results. Fifteen pregnant women were included, diagnosed with ASD (5), PDA (6), and CoA (4). Five patients (33.3%) were classified as WHO risk class IV; the procedure was successful in 80% of the cases, and only 1 patient presented complications. Conclusions. In our experience, the closure of uncomplicated congenital defects during the EP did not present major complications and could be a treatment strategy to prevent follow-up losses after delivery in pregnant women with CHD.Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” – INCOR, EsSalud2024-09-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/40210.47487/apcyccv.v5i3.402Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular; Vol. 5 Núm. 3 (2024); 137-142Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular; Vol. 5 No. 3 (2024); 137-1422708-7212reponame:Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascularinstname:Instituto Nacional Cardiovascularinstacron:INCORspaenghttps://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/402/566https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/402/575Derechos de autor 2024 La revista es titular de la primera publicación, luego el autor dando crédito a la primera publicación.https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:apcyccv.org.pe:article/4022024-10-16T00:28:36Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Corrección percutánea de cardiopatías congénitas estructurales durante el puerperio temprano. Experiencia de un centro Percutaneous correction of structural congenital heart diseases during the early puerperium. Experience of a center |
| title |
Corrección percutánea de cardiopatías congénitas estructurales durante el puerperio temprano. Experiencia de un centro |
| spellingShingle |
Corrección percutánea de cardiopatías congénitas estructurales durante el puerperio temprano. Experiencia de un centro Narváez Orozco, Alejandro Cardiopatías Congénitas Embarazo Puerperio Hearts Defects, Congenital Pregnancy Postpartum Period |
| title_short |
Corrección percutánea de cardiopatías congénitas estructurales durante el puerperio temprano. Experiencia de un centro |
| title_full |
Corrección percutánea de cardiopatías congénitas estructurales durante el puerperio temprano. Experiencia de un centro |
| title_fullStr |
Corrección percutánea de cardiopatías congénitas estructurales durante el puerperio temprano. Experiencia de un centro |
| title_full_unstemmed |
Corrección percutánea de cardiopatías congénitas estructurales durante el puerperio temprano. Experiencia de un centro |
| title_sort |
Corrección percutánea de cardiopatías congénitas estructurales durante el puerperio temprano. Experiencia de un centro |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Narváez Orozco, Alejandro Navarro Navajas, Alberto Cardona Buitrago, Carolina Herrera Céspedes, Emilio Ortiz Uribe, Juan Camilo Delgado Restrepo, Juan Andrés Senior Sánchez, Juan Manuel Gándara Ricardo, Jairo Alfonso Muñoz Ortiz, Edison Narváez Orozco, Alejandro Navarro Navajas, Alberto Cardona Buitrago, Carolina Herrera Céspedes, Emilio Ortiz Uribe, Juan Camilo Delgado Restrepo, Juan Andrés Senior Sánchez, Juan Manuel Gándara Ricardo, Jairo Alfonso Muñoz Ortiz, Edison |
| author |
Narváez Orozco, Alejandro |
| author_facet |
Narváez Orozco, Alejandro Navarro Navajas, Alberto Cardona Buitrago, Carolina Herrera Céspedes, Emilio Ortiz Uribe, Juan Camilo Delgado Restrepo, Juan Andrés Senior Sánchez, Juan Manuel Gándara Ricardo, Jairo Alfonso Muñoz Ortiz, Edison |
| author_role |
author |
| author2 |
Navarro Navajas, Alberto Cardona Buitrago, Carolina Herrera Céspedes, Emilio Ortiz Uribe, Juan Camilo Delgado Restrepo, Juan Andrés Senior Sánchez, Juan Manuel Gándara Ricardo, Jairo Alfonso Muñoz Ortiz, Edison |
| author2_role |
author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cardiopatías Congénitas Embarazo Puerperio Hearts Defects, Congenital Pregnancy Postpartum Period |
| topic |
Cardiopatías Congénitas Embarazo Puerperio Hearts Defects, Congenital Pregnancy Postpartum Period |
| description |
Objetivo. Las cardiopatías congénitas (CC) pueden ser encontradas en mujeres embarazadas. Si bien las intervenciones cardiacas en el laboratorio de hemodinamia son consideradas seguras y efectivas, se prefiere esperar 3-6 meses luego del parto para corregir las CC simples, no complicadas; sin embargo, esto puede resultar en pérdidas en el seguimiento. El objetivo es mostrar nuestra experiencia en la corrección de CC durante el puerperio temprano (PT). Materiales y métodos. Se recolectaron todos los casos de gestantes con CC tipo comunicación interauricular (CIA), ductus arterioso persistente (DAP) y coartación aórtica (CoA) entre 2017-2023, llevadas a corrección percutánea del defecto durante el PT. Resultados. Se incluyeron 15 gestantes con diagnóstico de CIA (5), DAP (6) y CoA (4). Cinco pacientes (33,3%) se clasificaron como riesgo OMSm IV; el procedimiento fue exitoso en el 80% de los casos y solo 1 paciente presentó complicaciones. Conclusiones. En nuestra experiencia el cierre de defectos congénitos no complejos durante el PT no presentó complicaciones mayores y podria ser una estrategia de tratamiento para evitar pérdidas en el seguimiento posterior al parto de gestantes con CC. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/402 10.47487/apcyccv.v5i3.402 |
| url |
https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/402 |
| identifier_str_mv |
10.47487/apcyccv.v5i3.402 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa eng |
| language |
spa eng |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/402/566 https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/402/575 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” – INCOR, EsSalud |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” – INCOR, EsSalud |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular; Vol. 5 Núm. 3 (2024); 137-142 Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular; Vol. 5 No. 3 (2024); 137-142 2708-7212 reponame:Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular instname:Instituto Nacional Cardiovascular instacron:INCOR |
| instname_str |
Instituto Nacional Cardiovascular |
| instacron_str |
INCOR |
| institution |
INCOR |
| reponame_str |
Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular |
| collection |
Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846800967084802048 |
| score |
12.636967 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).