La investigación médica en tiempos de COVID-19

Descripción del Articulo

El 6 de marzo del 2020, se detectó en el Perú el primer caso de la enfermedad COVID-19; cien días después, más de un cuarto de millón de personas han sido reportadas como contagiadas y más de ocho mil como fallecidas; aunque la verdadera magnitud de la pandemia definitivamente debe tener resu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacón-Diaz, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto Nacional Cardiovascular
Repositorio:Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:apcyccv.org.pe:article/61
Enlace del recurso:https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/61
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:covid 19
investigación
research
id REVINCOR_0272f8ae33995f68ee2f428f6a142806
oai_identifier_str oai:apcyccv.org.pe:article/61
network_acronym_str REVINCOR
network_name_str Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular
repository_id_str
spelling La investigación médica en tiempos de COVID-19Medical research in times of COVID-19 Chacón-Diaz, Manuelcovid 19investigacióncovid 19research El 6 de marzo del 2020, se detectó en el Perú el primer caso de la enfermedad COVID-19; cien días después, más de un cuarto de millón de personas han sido reportadas como contagiadas y más de ocho mil como fallecidas; aunque la verdadera magnitud de la pandemia definitivamente debe tener resultados mucho más abultados. Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” – INCOR, EsSalud2020-06-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEditorialapplication/pdftext/htmlhttps://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/6110.47487/apcyccv.v1i2.61Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular; Vol. 1 No. 2 (2020); 61-63Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular; Vol. 1 Núm. 2 (2020); 61-632708-7212reponame:Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascularinstname:Instituto Nacional Cardiovascularinstacron:INCORspahttps://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/61/39https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/61/50Derechos de autor 2020 Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascularhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:apcyccv.org.pe:article/612023-02-12T21:53:16Z
dc.title.none.fl_str_mv La investigación médica en tiempos de COVID-19
Medical research in times of COVID-19
title La investigación médica en tiempos de COVID-19
spellingShingle La investigación médica en tiempos de COVID-19
Chacón-Diaz, Manuel
covid 19
investigación
covid 19
research
title_short La investigación médica en tiempos de COVID-19
title_full La investigación médica en tiempos de COVID-19
title_fullStr La investigación médica en tiempos de COVID-19
title_full_unstemmed La investigación médica en tiempos de COVID-19
title_sort La investigación médica en tiempos de COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Chacón-Diaz, Manuel
author Chacón-Diaz, Manuel
author_facet Chacón-Diaz, Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv covid 19
investigación
covid 19
research
topic covid 19
investigación
covid 19
research
description El 6 de marzo del 2020, se detectó en el Perú el primer caso de la enfermedad COVID-19; cien días después, más de un cuarto de millón de personas han sido reportadas como contagiadas y más de ocho mil como fallecidas; aunque la verdadera magnitud de la pandemia definitivamente debe tener resultados mucho más abultados.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Editorial
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/61
10.47487/apcyccv.v1i2.61
url https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/61
identifier_str_mv 10.47487/apcyccv.v1i2.61
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/61/39
https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/61/50
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” – INCOR, EsSalud
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” – INCOR, EsSalud
dc.source.none.fl_str_mv Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular; Vol. 1 No. 2 (2020); 61-63
Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular; Vol. 1 Núm. 2 (2020); 61-63
2708-7212
reponame:Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular
instname:Instituto Nacional Cardiovascular
instacron:INCOR
instname_str Instituto Nacional Cardiovascular
instacron_str INCOR
institution INCOR
reponame_str Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular
collection Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846166787596484608
score 12.796268
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).