CONDICIÓN SILVICULTURAL DE LA PALMERA Mauritia flexuosa L.f. EN EL ECOSISTEMA “AGUAJAL” DE PARINARI, LORETO, PERÚ

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es proveer información ecológica y silvicutural de Mauritia flexuosa para un adecuado manejo del ecosistema aguajal y de la especie en su medio natural. Se instaló una parcela permanente de muestreo de una hectárea, subdividida en 25 subparcelas de 20 m x 20 m, y donde re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: FREITAS-ALVARADO, Luis, FLORES, Hemilton
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/73
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/73
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguajales
Palmeras
humedales
ecología
Amazonía peruana
id REVIIAP_d8412dba744733c43cdf7e606c86e33b
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/73
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling CONDICIÓN SILVICULTURAL DE LA PALMERA Mauritia flexuosa L.f. EN EL ECOSISTEMA “AGUAJAL” DE PARINARI, LORETO, PERÚFREITAS-ALVARADO, LuisFLORES, HemiltonAguajalesPalmerashumedalesecologíaAmazonía peruanaEl objetivo de este estudio es proveer información ecológica y silvicutural de Mauritia flexuosa para un adecuado manejo del ecosistema aguajal y de la especie en su medio natural. Se instaló una parcela permanente de muestreo de una hectárea, subdividida en 25 subparcelas de 20 m x 20 m, y donde reportamos las existencias de Mauritia flexuosa distribuidas en cuatro estados de desarrollo: brinzales, latizales, fustales y palmeras maduras. La información levantada comprende parámetros de la estructura vertical y horizontal e información sobre la condición silvicultural de las palmeras: iluminación de la copa y forma de la copa. El bosque presenta 443 brinzales, 94 latizales, 45 fustales y 144 palmeras adultas. El 85.4% de las palmeras adultas se desarrollan bajo condiciones óptimas de luz y el 73.6% poseen buenas formas de copa tipo círculo irregular. Más del 50% de los fustales se desarrollan en condiciones deficientes de luz, y el 64.4% de plantas posee copas de forma de medio círculo. Existen bajas reservas de plantas en la categoría de latizales, sin embargo, el 75% de estas plantas se desarrollan en condiciones de luz aceptable. Las existencias de brinzales es alto, y el 47.9% de las plantas crecen en condiciones de luz deficiente, y el 52.1% en condiciones de luz aceptable.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2015-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/7310.24841/fa.v24i2.73Folia Amazonica; Vol. 24 No. 2 (2015); 55-62Folia Amazónica; Vol. 24 Núm. 2 (2015); 55-62Folia Amazónica; v. 24 n. 2 (2015); 55-622410-11841018-567410.24841/fa.v24i2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/73/122Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/732025-04-15T19:02:45Z
dc.title.none.fl_str_mv CONDICIÓN SILVICULTURAL DE LA PALMERA Mauritia flexuosa L.f. EN EL ECOSISTEMA “AGUAJAL” DE PARINARI, LORETO, PERÚ
title CONDICIÓN SILVICULTURAL DE LA PALMERA Mauritia flexuosa L.f. EN EL ECOSISTEMA “AGUAJAL” DE PARINARI, LORETO, PERÚ
spellingShingle CONDICIÓN SILVICULTURAL DE LA PALMERA Mauritia flexuosa L.f. EN EL ECOSISTEMA “AGUAJAL” DE PARINARI, LORETO, PERÚ
FREITAS-ALVARADO, Luis
Aguajales
Palmeras
humedales
ecología
Amazonía peruana
title_short CONDICIÓN SILVICULTURAL DE LA PALMERA Mauritia flexuosa L.f. EN EL ECOSISTEMA “AGUAJAL” DE PARINARI, LORETO, PERÚ
title_full CONDICIÓN SILVICULTURAL DE LA PALMERA Mauritia flexuosa L.f. EN EL ECOSISTEMA “AGUAJAL” DE PARINARI, LORETO, PERÚ
title_fullStr CONDICIÓN SILVICULTURAL DE LA PALMERA Mauritia flexuosa L.f. EN EL ECOSISTEMA “AGUAJAL” DE PARINARI, LORETO, PERÚ
title_full_unstemmed CONDICIÓN SILVICULTURAL DE LA PALMERA Mauritia flexuosa L.f. EN EL ECOSISTEMA “AGUAJAL” DE PARINARI, LORETO, PERÚ
title_sort CONDICIÓN SILVICULTURAL DE LA PALMERA Mauritia flexuosa L.f. EN EL ECOSISTEMA “AGUAJAL” DE PARINARI, LORETO, PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv FREITAS-ALVARADO, Luis
FLORES, Hemilton
author FREITAS-ALVARADO, Luis
author_facet FREITAS-ALVARADO, Luis
FLORES, Hemilton
author_role author
author2 FLORES, Hemilton
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aguajales
Palmeras
humedales
ecología
Amazonía peruana
topic Aguajales
Palmeras
humedales
ecología
Amazonía peruana
description El objetivo de este estudio es proveer información ecológica y silvicutural de Mauritia flexuosa para un adecuado manejo del ecosistema aguajal y de la especie en su medio natural. Se instaló una parcela permanente de muestreo de una hectárea, subdividida en 25 subparcelas de 20 m x 20 m, y donde reportamos las existencias de Mauritia flexuosa distribuidas en cuatro estados de desarrollo: brinzales, latizales, fustales y palmeras maduras. La información levantada comprende parámetros de la estructura vertical y horizontal e información sobre la condición silvicultural de las palmeras: iluminación de la copa y forma de la copa. El bosque presenta 443 brinzales, 94 latizales, 45 fustales y 144 palmeras adultas. El 85.4% de las palmeras adultas se desarrollan bajo condiciones óptimas de luz y el 73.6% poseen buenas formas de copa tipo círculo irregular. Más del 50% de los fustales se desarrollan en condiciones deficientes de luz, y el 64.4% de plantas posee copas de forma de medio círculo. Existen bajas reservas de plantas en la categoría de latizales, sin embargo, el 75% de estas plantas se desarrollan en condiciones de luz aceptable. Las existencias de brinzales es alto, y el 47.9% de las plantas crecen en condiciones de luz deficiente, y el 52.1% en condiciones de luz aceptable.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articles
Artículos
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/73
10.24841/fa.v24i2.73
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/73
identifier_str_mv 10.24841/fa.v24i2.73
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/73/122
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazonica; Vol. 24 No. 2 (2015); 55-62
Folia Amazónica; Vol. 24 Núm. 2 (2015); 55-62
Folia Amazónica; v. 24 n. 2 (2015); 55-62
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v24i2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845792562686722048
score 12.95471
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).